Fundación Chile Positivo participa en “Latin America and Caribbean Regional Fast-Track Cities Workshop”
Iancu Cordescu, Director Ejecutivo de la Fundación Chile Positivo, fue invitado al “Latin America and Caribbean Regional Fast-Track Cities Workshop” (Taller Regional de Acción Acelerada de América Latina y el Caribe), que se realizó los días 13 y 14 de agosto en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
A este taller fueron convocados representantes de ocho Ciudades Fast-Track: Buenos Aires, Curitiba, Kingston, Ciudad de México, Río de Janeiro, Salvador de Bahía, Santiago y São Paulo. En estos lugares, históricamente se ha tomado la delantera en la respuesta al sida a través de la promoción y participación de la comunidad, la implementación rápida de avances científicos, modelos de prestación de servicios de VIH adaptados a las necesidades locales y un liderazgo político sostenido.
En aquellas zonas también están impulsando nuevos enfoques para abordar los desafíos planteados por el VIH y utilizando sus ordenanzas y estatutos para desarrollar estrategias locales y prestar servicios donde más se necesitan, de una manera que sea equitativa y eficiente, respetando la dignidad de todos sus ciudadanos.
Nuestro director ha participado en discusiones sobre los obstáculos, desafíos y oportunidades para alcanzar los objetivos 90-90-90 del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH / SIDA (ONUSIDA) como punto de partida para lograr el control de la epidemia del VIH y, en última instancia, llegar a cero en nuevas infecciones por VIH y cero muertes relacionadas con el SIDA.
Iancu, además, estuvo a cargo en la primera jornada de la moderación de una mesa redonda de discusión en el marco de las buenas prácticas para el abordaje y la optimización del continuo de atención del VIH, en específico, sobre el testeo y diagnóstico a poblaciones difíciles de alcanzar. Durante el segundo día, presentó en el panel de Poblaciones Clave acerca del estigma y discriminación en el alcance de los hombres que tienen sexo con otros hombres.
En su paso por Buenos Aires, Iancu sostuvo una reunión con el Doctor Carlos Passarelli, Oficial de la oficina ONUSIDA para el Cono Sur, donde intercambiaron estrategias y proyectos para desarrollar en conjunto en Chile, así como también, para profundizar el marco de colaboración que ONUSIDA presta a las organizaciones de la sociedad civil en nuestro país. También realizó una visita a la Fundación Huésped, institución argentina que desde 1989 trabaja en el desarrollo de investigaciones científicas y acciones de prevención y promoción de los derechos para garantizar el acceso a la salud y reducir el impacto de las enfermedades con foco en VIH/sida, hepatitis virales, enfermedades prevenibles por vacunas y otras enfermedades transmisibles, así como en salud sexual y reproductiva.