¡Temporada de voluntaries en La Araucanía!

Queremos seguir sumando equipos en diversas regiones de nuestro país que respondan a la epidemia del VIH, con el fin de promover a través de la educación; la realización del test, el uso de preservativos, la erradicación del estigma, entre otros temas importantes. Para ello realizaremos nuestra primera gran capacitación en VIH y formulación de proyectos en la ciudad.

¿Quiénes pueden participar?
Adolescentes y jóvenes entre 15 a 29 años de edad, que sean estudiantes o docentes de secundaria y educación superior.

 

¿Dónde?

Universidad Mayor sede Temuco.

 

¿Cuándo?

11, 12 y 13 de abril (tres fechas de asistencia obligatoria).

 

Horarios

De 09:00 a 13:30 hrs.

 

Únete al voluntariado y capacitación aquí.

Primer Encuentro Nacional de Jóvenes Viviendo con VIH

El pasado viernes 29 de marzo, la Fundación Chile Positivo, junto a ONU SIDA Y CEVVIH (Círculo de Estudiantes Viviendo con VIH), llevaron a cabo el Primer Encuentro Nacional de Jóvenes Viviendo con VIH, donde se elaboró un plan de incidencia política para rescatar las necesidades y problemáticas que tienen los adolescentes y jóvenes que viven con VIH en el territorio nacional. En la ocasión, contamos con la presencia de Manuel Da Quinta, oficial de movilización comunitaria de ONUSIDA.

A la jornada, realizada en Santiago entre las 9:00 hrs a 17:00 hrs, asistieron 40 jóvenes entre 18 y 35 años, quienes debieron inscribirse previamente en el formulario facilitado en nuestras redes sociales.

 

Capacitación para profesionales de la salud en Concepción

Si eres profesional de salud y quieres capacitarte en VIH y test rápido, esta es tu oportunidad, junto a Fundación Chile Positivo y ONU SIDA.

Sólo son 30 cupos.

 

¿Dónde?

Rozas 520, Concepción.

 

¿Cuándo?

01 de abril.

 

Horario:

09:30 a 17:00 hrs.

 

Debes inscribirte en el link. 

¡Temporada de voluntaries en Antofagasta!

Queremos seguir sumando equipos en diversas regiones de nuestro país que respondan a la epidemia del VIH, con el fin de promover, a través de la educación, la realización del test, el uso de preservativos, la erradicación del estigma, entre otros temas importantes. Para ello realizaremos nuestra primera gran capacitación en VIH y formulación de proyectos en la ciudad.

 

¿Quiénes pueden participar?

Adolescentes y jóvenes entre 15 a 29 años de edad, que sean estudiantes o docentes de secundaria y educación superior.

 

¿Dónde?

Universidad Católica del Norte.

 

¿Cuándo?

04,05 y 06 de abril (tres fechas de asistencia obligatoria).

 

Horarios

De 09:00 a 13:30 hrs.

 

Únete al voluntariado y capacitación aquí.

La obligatoriedad de realizar pruebas de VIH

La realización del examen del VIH es una decisión voluntaria y confidencial. No debe ser usado como una medida para imponer restricciones, manipulaciones y causar discriminación en la población para el acceso a la educación, trabajo o salud.

El llamado debe estar enfocado en el autocuidado y la prevención del VIH, así como en la promoción del diagnóstico temprano para facilitar el acceso a tratamientos.

ONG MAVID y Red Venezolana de Gente Positiva

Como Fundación Chile Positivo manifestamos nuestra más profunda preocupación por los hechos acontecidos en los últimos días que han afectado a las ONG MAVID y Red Venezolana de Gente Positiva, ambas ubicadas en Venezuela, quienes han sufrido detenciones de sus miembros junto con el decomiso de antirretrovirales y fórmulas para bebés de madres que viven con VIH.

Es inaceptable que en un país donde la crisis social ha traído desabastecimiento de medicamentos, además se intervengan las organizaciones de la sociedad civil imposibilitándoles la entrega de tratamientos que han sido recolectados a base de donaciones internacionales.

Las organizaciones de la sociedad civil somos un pilar estratégico en el trabajo con la comunidad para prevenir la transmisión del VIH y acercar el tratamiento a quienes vivan con el virus. Situaciones como ésta no deben volver a ocurrir.

Conmemoración Día Internacional de la Mujer

A diario y en todo el mundo, un sinnúmero de mujeres sufren diferentes tipos de violencia sexual, las que en esta nueva Conmemoración del Día Internacional de la Mujer queremos exponerte para que las reconozcas y #nuncamás vuelvan a ocurrir. – Violación en el matrimonio o en citas amorosas
– Violación por desconocidos o conocidos a niñas y adultas
– Insinuaciones sexuales no deseadas o acoso sexual
– Violación sistemática, esclavitud sexual y otras formas de violencia particularmente comunes en situaciones de conflicto armado
– Abuso sexual de personas física o mentalmente discapacitadas.
– Formas “tradicionales” de violencia sexual, como matrimonio o cohabitación forzados y “herencia de viuda”. #NoEsNo

A consecuencia de esta violencia, las mujeres se han visto expuestas a daño psicológico, negación de anticoncepción de emergencia, transmisión de infecciones de carácter sexual, como el VIH; se han visto expuestas a abortos clandestinos inseguros y peligrosos.

Necesitamos de forma urgente una ley de educación integral en sexualidad, que garantice los accesos a condones femeninos y masculinos, pastillas anticonceptivas preventivas y de emergencia, acceso a aborto libre, seguro y gratuito, acceso a apoyo en servicios de salud, para así detener la violación a derechos de salud sexual y reproductiva.

Marzo, mes de la Cero Discriminación

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó desde el 2013 el 01 de marzo como el día de la Cero Discriminación, con el objetivo de invitar al mundo a unirse contra la discriminación y celebrar los derechos de todas las personas de vivir una vida plena y productiva con dignidad.

A través de los años se han manejado diversos enfoques para detallar las diferentes formas donde puede presentarse la discriminación en la población.

Específicamente, para el tema de VIH, ONUSIDA se centra en la importancia de eliminar la discriminación en las instalaciones de atención sanitaria y en acabar con el estigma de las personas que viven con VIH. Esto permitiría progresar en el tema del VIH/Sida a nivel global y dar pasos de avance para acabar con la epidemia para el 2030.