Nuevos compromisos en materia de VIH: Municipalidad de Independencia firmó Declaración de París

Durante el 2017 Independencia registró la tasa más alta de incidencia (casos nuevos) de personas que viven con VIH en la Región Metropolitana y, según el informe de ONUSIDA, nuestro país está a la par de Egipto, Kuwait, Madagascar, entre otros, con un acrecentamiento de más del 50% de aumento de la presencia del VIH/SIDA y Chile es el único país de Latinoamérica presente en la lista.

El aumento exponencial del virus en la comuna y las políticas públicas insuficientes en la materia, ha llevado a que el municipio inicie una campaña que tiene como objetivo “permitir una pesquisa precoz de las PVV (personas que viven con el virus), favoreciendo así el inicio oportuno de un tratamiento lo cual disminuye la morbimortalidad asociada a VIH/SIDA. Una buena adherencia al tratamiento asegura en la mayoría de los casos lleguen a niveles indetectables del virus y de este modo no es transmisible”, según el alcalde Gonzalo Durán.

Para esto, además de realizar test rápidos de VIH en las actividades masivas de la comuna y de iniciar una campaña de sensibilización y educación, el alcalde firmó este viernes un nuevo convenio, que se suma al ya suscrito con el Colegio de Matronas y Matrones de Chile, la Declaración de Paris, con el cual se transforma en el segundo municipio en la RM en adoptar una serie de compromisos para acelerar la respuesta al sida con el objetivo de poner fin a la epidemia.

“Poner fin a la epidemia de SIDA en Independencia es posible. El impulso que generará la Respuesta Acelerada al SIDA en la ciudad, aunado a los principios de la Nueva Agenda Urbana, fomentarán el compromiso de enfocarse en las comunidades más afectadas por el VIH/SIDA, aportarán a la construcción de los principios de inclusión para una transformación social positiva y contribuirán a una integración entre urbanización y desarrollo” dijo el Director Regional de ONUSIDA para América Latina y el Caribe, Dr. Cesar Núñez.

El acalde Gonzalo Durán, planteó que el rol de los gobiernos locales, es generar un cambio cultural en las comunidades. “Mediante la firma de esta declaración, comprometeremos acciones efectivas e integrales para abordar una respuesta acelerada al VIH/SIDA y alcanzar las metas 90-90-90 y Cero Discriminación en nuestra comuna”.

Por su parte, Iancu Cordescu  Director Ejecutivo de la Fundación Chile Positivo destacó la firma del convenio, puesto que “son muy pocos los municipios que se comprometen no sólo a nivel político, sino también a nivel social, porque involucra tanto la acción del municipio, de los gobiernos centrales”.

Fundación Chile Positivo capacita a jóvenes de regiones

Durante este primer semestre, la Fundación Chile Positivo ha estado realizando capacitaciones gratuitas a jóvenes de las regiones de Antofagasta, Valparaíso y La Araucanía.

Esta capacitación está dirigida a personas entre 15 y 29 años, estudiantes y docentes, tanto secundarios como universitarios, con el objetivo de educarlos en formulación de proyectos sociales para elaborar iniciativas que se promuevan a través de la educación, como por ejemplo la realización del test de VIH, el uso de preservativos, la adherencia al tratamiento antirretroviral, la erradicación del estigma y la discriminación asociada al virus.

Como Fundación, desde nuestra creación el año 2014, nos propusimos educar a la población de forma integral e inclusiva sobre VIH, promoviendo la prevención, la realización habitual del examen y el diagnóstico temprano, generando de esta manera un cambio en la percepción que la sociedad tiene con respecto al virus, terminando con el estigma social y la discriminación hacia las personas que viven con él.

El año pasado ganamos un Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público del Ministerio Secretaría General de Gobierno, ayudándonos a financiar estas capacitaciones en las diferentes regiones a intervenir.

La actividad se realiza durante 3 días y cuenta con la asistencia técnica de distintas universidades y profesionales de los servicios públicos relacionados a la epidemia del VIH. Dentro de la capacitación, cada región elabora un diagnóstico para el grupo de 15 a 29 años, identificando las causas y problemáticas del grupo etario, por género, zona de residencia, factores educativos, sociales, de acceso a herramientas tecnológicas y a los sistemas de salud.

Por medio de este proyecto, esperamos sensibilizar a las instituciones y docentes de educación media y superior en el abordaje de la epidemia del VIH en adolescentes y jóvenes, capacitar a voluntarios y colaboradores en conceptos básicos de VIH y en la elaboración de proyectos sociales, además, generar redes de colaboración con establecimientos educacionales para la formación docente en VIH y abarcar nuevas regiones del país, para que puedan responder a la epidemia de una forma completa y responsable.

 

Fundación Chile Positivo y UCEN firman convenio de colaboración mutua

Esta semana, la Fundación Chile Positivo y la Universidad Central firmaron un Convenio Marco de colaboración mutua entre ambas Instituciones, el que compromete el desarrollo de proyectos en conjunto que tengan relación con educación en VIH, prevención, investigaciones, operativos rápidos, entre otras actividades en beneficio de la comunidad.

En la reunión, participó el presidente de la Fundación Chile Positivo, Carlos Lobos; nuestro secretario ejecutivo, Tomás Sepúlveda; y autoridades de la casa de estudios, como el decano de la  Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Jaime Veas; el secretario de Facultad, Jaumet Bachs; el director de la Escuela de Educación Secundaria y Ciencias Sociales; y el jefe de carrera de Pedagogía en Educación General Básica, Carlos Guajardo.

 

Fundación Chile Positivo realizó más de 1300 test en “Carnaval de la Prevención”

El pasado 4 de abril, la Fundación Chile Positivo fue parte de la actividad “Carnaval de la Prevención”, organizada por la INJUV en pleno Barrio República de Santiago.

Desde las 10 de la mañana, hasta las 18 hrs, los profesionales de la Fundación, realizaron Test Rápido de VIH de forma gratuita a todas las personas mayores de 14 años que, de manera voluntaria, desearan realizárselo, esto a pasos del Metro República.

Más de 1300 test se realizaron en los dos días de actividades, en los que además participaron el Seremi de Salud Metropolitana, el Servicio de Salud Occidente y la INJUV.

Para esta actividad, los voluntarios a realizarse el Test sólo necesitaban portar su cédula de identidad, documento legal exigido para esto.

 

Director ejecutivo de Chile Positivo se refiere al aumento de VIH en jóvenes

Un sondeo realizado por INJUV indicó que la falta de un efectiva educación sexual ha provocado el aumento del VIH en las personas entre 15 y 25 años.

Iancu Cordescu, Director Ejecutivo de Chile Positivo comentó que, “en principio, los chicos tienen que conocer cuál es la vía de transmisión del VIH, porque hay un montón de ellos que, hoy en día, y lo estuve revisando en el sondeo hecho por el INJUV, piensan que el virus se transmite por picaduras de mosquito (…) Que crean eso es terrible porque da cuenta que no tienen información certera”.

Lee más de este reportaje Ahora Noticias aquí.