Jóvenes voluntarios de Chile

Fundación Chile Positivo vive la experiencia del “Campamento Juventudes Ya: Liderazgo Juvenil” del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Por segundo año consecutivo se llevó a cabo el Campamento Regional ¡Juventudes Ya!, una instancia organizada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y sus socios la Federación Internacional de Planificación Familiar Región del hemisferio occidental (IPPF – RHO), Plan Internacional (IPPF-WHR), Alianza Latinoamericana y Caribeña de Juventudes, la Red Latinoamericana y Caribeña de Jóvenes por los Derechos Sexuales REDLAC y Vecinas Feministas, que busca incentivar el desarrollo de capacidades de liderazgo y propiciar espacios de participación a adolescentes y jóvenes en la región de América Latina y el Caribe.

Para este año 2019, se desarrolló en el Estado de Puebla, México, del 20 al 23 de septiembre teniendo la participación de más de 50 jóvenes líderes y lideresas en edades entre 15 a 25 años de 19 países de Latinoamérica, pertenecientes a diversos colectivos, organizaciones, consejos, grupos consultivos, entre otros, a nivel local, nacional, regional o global que trabajan en la generación proyectos e iniciativas para sumar acciones al desarrollo social la población. Este encuentro en particular sirvió como preparación para la Reunión Regional de ICPD+25 y la “Cumbre de Nairobi sobre la CIPD 25: Adelantando la promesa”, esta última planea celebrarse en Nairobi, Kenia, del 12 al 14 de noviembre del presente año.

Entre los jóvenes líderes y lideresas seleccionados se encontraba un representante de Fundación Chile Positivo, quien con su participación se enfocó a temáticas relacionadas con los derechos de las personas viviendo con VIH, importancia de la detección oportuna, tratamiento de baja toxicidad, promoción de la indetectabilidad como parte de la prevención secundaria (i=i), entre otros. Fue la primera vez en este evento internacional como fundación, siendo
importante porque, se abrió una oportunidad para llevar información y compartir experiencias con una red amplia de adolescentes y jóvenes luchando por los derechos sexuales y reproductivos.

Dentro del mismo evento se realizaron charlas, debates y generación de propuestas que trataron de contenidos de diversidad, feminismos, inclusión, acceso universal a la salud y la educación sexual integral, la interseccionalidad y la igualdad de género.

Finalmente, los jóvenes que fueron parte del Campamento ¡Juventudes Ya! asumen el compromiso de generar espacios entre pares para la devolución y transferencia de conocimientos, así como el realizar acciones a nivel local en sus organizaciones con el fin de compartir aprendizaje a la población y mantener un vínculo permanente durante un período de al menos 12 meses después de la realización del evento.

 

 

Fundación Chile Positivo asistió a la conferencia internacional en Londres

Entre el 8 y el 11 de septiembre de 2019, Fundación Chile Positivo tuvo la valiosa oportunidad de asistir a la conferencia internacional Fast-Track Cities en la ciudad de Londres, Inglaterra. Un evento que reunió a líderes locales y mundiales vinculados a la respuesta al VIH, la tuberculosis y la Hepatitis, como prioridades para la salud urbana a escala global.

En el evento anual, transcurrido en los espacios del afamado Barbican Centre de Londres, tuvo el objetivo de resaltar los éxitos logrados dentro de la red de Fast-Track Cities en torno a la acción contra estas epidemias, así como también sirvió como un espacio para compartir algunas de las mejores prácticas en torno a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las mismas.

Para lograr esto, la conferencia se dividió en sesiones de plenaria, mesas redondas, exposiciones, workshops y presentaciones de buenas prácticas. Dichos espacios, se distribuyeron a lo largo de los cuatro días, en los cuáles participaron algunas de las personalidades más relevantes del ámbito, como funcionarios públicos, representantes de departamentos de salud pública,   investigadores clínicos, proveedores de servicios y líderes de la sociedad civil de las actuales y futuras ciudades Fast-Track.

Allí, Carlos Lobos, presidente de Fundación Chile Positivo, y Iancu Cordescu, director ejecutivo, compartieron con algunos de las 800 personas de todo el planeta que asistieron al evento, y participaron en múltiples sesiones enfocadas temáticas de prevención, inequidades de género, acceso al diagnóstico y nuevos enfoques estratégicos para alcanzar la meta 90-90-90. Con respecto a esto último, destacó la intervención de Jane Anderson, líder de Salud Sexual y Reproductiva en la Dirección de Bienestar de Salud Pública de Inglaterra y médico consultor en el Hospital de la Universidad de Homerton, quién expuso sobre las tácticas tomadas por el municipio londinense para disminuir en un 40% la transmisión de VIH, superando el objetivo con resultados nunca antes vistos: 95-98-97.

El repasar lo vivido en la conferencia, Iancu Cordescu señaló: “Pudimos reafirmar que el trabajo que realizamos como organización en términos sociales y políticos está en la dirección correcta, que es la que han tomado otras ciudades que han enfrentado el VIH con muy buenos resultados, y también nos abre oportunidades a nuevos caminos que tomaremos para avanzar aún más fuerte y más rápido, porque el contexto de la epidemia lo exige y las juventudes lo exigen”.

Por su parte, Carlos Lobos comentó que “instancias de este tipo, las valoramos enormemente ya que estuvimos en contacto directo con líderes mundiales que, bajo el contexto de cada país, tomaron acciones para responder al VIH y han tenido buenos resultados. Cada presentación, cada mesa de trabajo, nos permitió aprender y tomar modelos que pueden ser adaptados a Chile para detener el avance del VIH”. Agrega además que “mientras que Londres han implementado con éxito sus acciones logrando disminuir en un 40% la transmisión de VIH y se plantean no tener nuevas infecciones por VIH, muertes y estigma para el año 2030, en Chile seguimos al debe en derechos sexuales y reproductivos, en materia de prevención y educación. Es necesario contar con una ley de educación sexual integral ahora”.

 

Galería de Fotos:

 

Concurso Microrrelatos Escribamos Sobre VIH

CONCURSO MICRORRELATOS | “Escribamos sobre VIH”

Con el fin de reducir el estigma sobre las personas viviendo con VIH y visibilizar sus experiencias nace el Concurso de Microrrelatos “Escribamos sobre VIH”, donde podrán participar cualquier persona con residencia en Chile independientemente de su nacionalidad o edad.

Este proyecto literario es creado por el Colectivo Alihuen con el patrocinio de Incuba  Universidad Alberto Hurtado y cuenta con el apoyo del Círculo de Estudiantes Viviendo con VIH+ y Fundación Chile Positivo, los cuales serán parte del jurado evaluador  para eligir las tres mejores propuestas del concurso.

 

 

Lo microrrelatos no debe superar los 400 caracteres de extensión (incluidos los espacios), deben ser enviados al correo alihuen.colectivo@gmail.com y  la fecha de recepción será a partir del 9 de septiembre 2019 desde las 10:00 horas hasta el 18 de octubre hasta las 23:59 hrs.

Llegó el momento de escribir y que te leamos.

Conoce aquí, BASES DEL CONCURSO MICRORRELATOS “ESCRIBAMOS SOBRE VIH”

Fundación Chile Positivo conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual

El pasado 4 de septiembre, de mano de la Fundación Chile Positivo, se efectuó la conmemoración del “Día Mundial de la Salud Sexual” acercando por medio de una Feria en las instalaciones de la Universidad Alberto Hurtado, la educación sexual a más de 500 asistentes, instancia en la que además, se aplicaron cerca de 300 test rápidos de VIH y se contó con la participación de organizaciones como UNICEF, CEVVIH, APROFA Chile, UNFPA, U. Alberto Hurtado, Japi Jane, UNAIDS Brasil, Escuela Transdisciplinaria de Sexualidad, MINSAL e INJUV.

En esta actividad, las personas pudieron ser parte de la discusión sobre la salud sexual en nuestro país, las políticas de gobierno, derechos sexuales, salud reproductiva, entre otros e interiorizarse más sobre el tema.

Te invitamos a ver la nota de Canal 13  https://www.t13.cl/noticia/nacional/me-hice-test-rapido-vih-sida