Fundación Chile Positivo asistió a la conferencia internacional en Londres
Entre el 8 y el 11 de septiembre de 2019, Fundación Chile Positivo tuvo la valiosa oportunidad de asistir a la conferencia internacional Fast-Track Cities en la ciudad de Londres, Inglaterra. Un evento que reunió a líderes locales y mundiales vinculados a la respuesta al VIH, la tuberculosis y la Hepatitis, como prioridades para la salud urbana a escala global.
En el evento anual, transcurrido en los espacios del afamado Barbican Centre de Londres, tuvo el objetivo de resaltar los éxitos logrados dentro de la red de Fast-Track Cities en torno a la acción contra estas epidemias, así como también sirvió como un espacio para compartir algunas de las mejores prácticas en torno a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las mismas.
Para lograr esto, la conferencia se dividió en sesiones de plenaria, mesas redondas, exposiciones, workshops y presentaciones de buenas prácticas. Dichos espacios, se distribuyeron a lo largo de los cuatro días, en los cuáles participaron algunas de las personalidades más relevantes del ámbito, como funcionarios públicos, representantes de departamentos de salud pública, investigadores clínicos, proveedores de servicios y líderes de la sociedad civil de las actuales y futuras ciudades Fast-Track.
Allí, Carlos Lobos, presidente de Fundación Chile Positivo, y Iancu Cordescu, director ejecutivo, compartieron con algunos de las 800 personas de todo el planeta que asistieron al evento, y participaron en múltiples sesiones enfocadas temáticas de prevención, inequidades de género, acceso al diagnóstico y nuevos enfoques estratégicos para alcanzar la meta 90-90-90. Con respecto a esto último, destacó la intervención de Jane Anderson, líder de Salud Sexual y Reproductiva en la Dirección de Bienestar de Salud Pública de Inglaterra y médico consultor en el Hospital de la Universidad de Homerton, quién expuso sobre las tácticas tomadas por el municipio londinense para disminuir en un 40% la transmisión de VIH, superando el objetivo con resultados nunca antes vistos: 95-98-97.
El repasar lo vivido en la conferencia, Iancu Cordescu señaló: “Pudimos reafirmar que el trabajo que realizamos como organización en términos sociales y políticos está en la dirección correcta, que es la que han tomado otras ciudades que han enfrentado el VIH con muy buenos resultados, y también nos abre oportunidades a nuevos caminos que tomaremos para avanzar aún más fuerte y más rápido, porque el contexto de la epidemia lo exige y las juventudes lo exigen”.
Por su parte, Carlos Lobos comentó que “instancias de este tipo, las valoramos enormemente ya que estuvimos en contacto directo con líderes mundiales que, bajo el contexto de cada país, tomaron acciones para responder al VIH y han tenido buenos resultados. Cada presentación, cada mesa de trabajo, nos permitió aprender y tomar modelos que pueden ser adaptados a Chile para detener el avance del VIH”. Agrega además que “mientras que Londres han implementado con éxito sus acciones logrando disminuir en un 40% la transmisión de VIH y se plantean no tener nuevas infecciones por VIH, muertes y estigma para el año 2030, en Chile seguimos al debe en derechos sexuales y reproductivos, en materia de prevención y educación. Es necesario contar con una ley de educación sexual integral ahora”.
Galería de Fotos:
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!