Jóvenes voluntarios de Chile

Fundación Chile Positivo vive la experiencia del “Campamento Juventudes Ya: Liderazgo Juvenil” del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Por segundo año consecutivo se llevó a cabo el Campamento Regional ¡Juventudes Ya!, una instancia organizada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y sus socios la Federación Internacional de Planificación Familiar Región del hemisferio occidental (IPPF – RHO), Plan Internacional (IPPF-WHR), Alianza Latinoamericana y Caribeña de Juventudes, la Red Latinoamericana y Caribeña de Jóvenes por los Derechos Sexuales REDLAC y Vecinas Feministas, que busca incentivar el desarrollo de capacidades de liderazgo y propiciar espacios de participación a adolescentes y jóvenes en la región de América Latina y el Caribe.

Para este año 2019, se desarrolló en el Estado de Puebla, México, del 20 al 23 de septiembre teniendo la participación de más de 50 jóvenes líderes y lideresas en edades entre 15 a 25 años de 19 países de Latinoamérica, pertenecientes a diversos colectivos, organizaciones, consejos, grupos consultivos, entre otros, a nivel local, nacional, regional o global que trabajan en la generación proyectos e iniciativas para sumar acciones al desarrollo social la población. Este encuentro en particular sirvió como preparación para la Reunión Regional de ICPD+25 y la “Cumbre de Nairobi sobre la CIPD 25: Adelantando la promesa”, esta última planea celebrarse en Nairobi, Kenia, del 12 al 14 de noviembre del presente año.

Entre los jóvenes líderes y lideresas seleccionados se encontraba un representante de Fundación Chile Positivo, quien con su participación se enfocó a temáticas relacionadas con los derechos de las personas viviendo con VIH, importancia de la detección oportuna, tratamiento de baja toxicidad, promoción de la indetectabilidad como parte de la prevención secundaria (i=i), entre otros. Fue la primera vez en este evento internacional como fundación, siendo
importante porque, se abrió una oportunidad para llevar información y compartir experiencias con una red amplia de adolescentes y jóvenes luchando por los derechos sexuales y reproductivos.

Dentro del mismo evento se realizaron charlas, debates y generación de propuestas que trataron de contenidos de diversidad, feminismos, inclusión, acceso universal a la salud y la educación sexual integral, la interseccionalidad y la igualdad de género.

Finalmente, los jóvenes que fueron parte del Campamento ¡Juventudes Ya! asumen el compromiso de generar espacios entre pares para la devolución y transferencia de conocimientos, así como el realizar acciones a nivel local en sus organizaciones con el fin de compartir aprendizaje a la población y mantener un vínculo permanente durante un período de al menos 12 meses después de la realización del evento.

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *