Proyecto “Red Light», gana $ 1500 del AHEAD Hackathon 2020 para desarrollar proyecto digital enfocado en educación sexual
El pasado 6 de julio Youth Against AIDS (YAA), dio a conocer los proyectos ganadores de AHEAD Hackathon 2020, una jornada virtual que reunió por tres días consecutivos a ONG locales de más de 20 países y más de 350 asistentes, para trabajar de forma colaborativa en ideas innovadoras hacia una respuesta responsable que pueda poner fin al estigma y a la epidemia del VIH / SIDA para 2030. Entre las participantes, se encontraban voluntarias y voluntarios de Fundación Chile Positivo, quienes se dividieron en diversos equipos para desarrollar propuestas en el pilar de “Conocimiento, Información y Medios”. Resultado ganador el proyecto “Red Light”, idea desarrollada en conjunto con la organización IFMSA BRAZIL, que recibió una subvención de 1500 dólares.
El proyecto Red Light, buscó responder a la pregunta “¿Qué servicios digitales necesitan los jóvenes para acceder a información válida?”, en base a ello, el equipo desarrolló la idea de una de aplicación móvil (app) gratuita, disponible en portugués y castellano centrada en jóvenes entre 12 a 26 años, que involucre el apoyo de entidades gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil de Latinoamérica para ser una fuente información verificada donde se recopila contenido de fuentes científicas o páginas de ONG que se relacionan en temáticas de educación sexual integral, diversidad, equidad, género, derechos sexuales y reproductivos, entre otros temas, con el fin de que la población joven pueda acceder y descargar este tipo de contenidos con un lenguaje más cercano, simple y comprensible. Por lo tanto, se planteó el vincular la app no sólo al público objetivo, sino también a organizaciones sociales de la zona (Chile y Brazil), con el fin de crear redes de información, empoderamiento y articulación de forma conjunta.
Dentro del equipo ganador se encontraba, Naomi Elgueta Panire, Psicóloga Voluntaria y Coordinadora de Programas de FChPositivo Antofagasta, quien a lo largo del evento tuvo la oportunidad de presenciar talleres gratuitos impartidos por el equipo de de Youth Against Aids (como formulación y presentación de proyectos) y compartir un espacio plural con jóvenes, comentó que participar “fue una instancia motivadora debido a la gran cantidad de asistentes, quienes tuvieron interés en conocer al resto de les participantes y compartir sus ideas, y experiencias de trabajo comunitario en distintos contextos socioculturales. Fue inspirador ver los esfuerzos que se hacen a nivel global y local, por parte de los más jóvenes para crear instancias educativas y de co- construcción de soluciones e iniciativa para poner fin al VIH/ SIDA”. Además, refiriéndose a lo más relevante que le dejo la experiencia, expresó que fue, “la motivación de continuar trabajando y articulando redes entre otres jóvenes y organizaciones para combatir el estigma, desinformación, miedos, prejuicios entre otras temas.”
Se espera ver avances de este proyecto para inicios del 2021, el cual entregará una nueva herramienta para que adolescente y jóvenes puedan acceder a información libremente, donde podrán conocer y defender sus derechos sexuales y reproductivos, además de informarse y tomar decisiones de cómo vivir una sexualidad responsable.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!