Vacuna Mosaico: Todo lo que debes saber

A 40 años de los primeros casos de VIH en el mundo, la historia de esta epidemia aún sigue presente. Con el paso del tiempo se han dirigido los esfuerzos científicos, gubernamentales y humanos a la prevención de la transmisión y a la formulación de fármacos antirretrovirales que han permitido mejorar sustancialmente la calidad de vida de les usuaries. Aun así, queda una deuda pendiente ¿Por qué no se ha creado una vacuna para prevenir la transmisión de VIH? 

Durante años se han realizado diversas investigaciones enfocadas en la creación de una vacuna con esta finalidad, sin embargo se han encontrado diversas consideraciones para el desarrollo de esta, en primer lugar se presenta una extrema diversidad genética del VIH-1 (más común a nivel mundial),  en segundo lugar  se debía tener comprensión de las dinámicas de las respuestas inmunitarias celulares en la infección natural por VIH-1 en humanos y, en tercer lugar, la posibilidad de que el virus, atenuado e inoculado, pueda mutar y recuperar su patogenicidad tras la vacuna. A esto se le suma la dificultad para realizar grandes ensayos clínicos y las limitaciones de los modelos animales. Por ejemplo, se ha planteado que la infección de primates con VIS (Virus de inmunodeficiencia en simios) representa el mejor modelo animal disponible para hacer las pruebas de vacunas que protegerían a los humanos del VIH. Varios estudios de SIV challenge mostraron una protección parcial contra la adquisición. En algunos casos, ha habido una asociación con los anticuerpos provocados, pero no se ha identificado un mecanismo inmunológico fuerte o correlativo.

 

  • Definición, ¿Qué es?

Mosaico es una vacuna que recientemente ha pasado a fase III de sus ensayos clínicos en humanos. Fue desarrollada por el laboratorio Janssen, la filial de Johnson & Johnson, con estudios promisorios.

Esta vacuna se basa en un adenovirus modificado (virus no encapsulado) que porta ADN de la combinación de las proteínas más características del virus VIH, y que ha determinado, en estudios de fase I y II, su capacidad para generar anticuerpos contra los diferentes subtipos de este. Su nombre “Mosaico”, hace honor a las diferentes partes de una variedad de cepas del virus VIH que se agregan genéticamente a un vector viral (adenovirus 26) que es inofensivo para los humanos, pero efectivo para generar inmunidad específica contra los diferentes subtipos de VIH.

Este prototipo usa la misma tecnología que fue empleada por Janssen en su vacuna del COVID-19: un adenovirus modificado para que transporte al interior de las células, el ADN de las proteínas más representativas del virus, de manera que el organismo de la persona cree anticuerpos contra ellas.

Mosaico prevé un estudio a gran escala en el que se intentará comprobar si su esquema de vacunas experimentales, pueden prevenir la infección por VIH en América del Norte, América Latina y Europa.

Esta vacuna tiene un fin preventivo, es decir, busca evitar que personas VIH negativas adquieran este virus, y no que las personas que ya viven con él lo eliminen de sus cuerpos.

En el estudio se incluirán a hombres cisgénero y personas transgénero (persona cuya identidad de género no se alinea con el género asignado al nacer) que tienen relaciones sexuales con hombres cisgénero y/o personas transgénero.

La vacuna para el VIH-1 involucra estrategias de inducción de anticuerpos neutralizantes de células T, y cuya función protectora se encuentra indirectamente respaldada por la detección de células T CD8 + específicas del VIH-1 en sujetos seronegativos expuestos al VIH-1.

Por ende, la idea de Mosaico es optimizar la cobertura inmunológica celular de las personas ante la diversidad de secuencias globales y posibles mutaciones del VIH, para que a través de una recombinación de cepas naturales del VIH-1 se pueda estimular el sistema inmune y limitar las presentes posibilidades de “resistencia a la vacuna”, algo que en un virus tan escurridizo como este, es realmente complicado.

La mejor estrategia de vacuna para el VIH-1 probablemente involucrará la inducción tanto de anticuerpos ampliamente neutralizantes como de células T CD8 + efectivas. El camino hacia cada uno requiere enfoques diferentes, por lo tanto, la mayoría de los estudios se enfocan en desarrollar estrategias de vacuna de anticuerpos neutralizantes de células T y en general por separado, antes de finalmente combinarlas en una vacuna de campo. Mientras tanto, cualquier tipo de vacuna por sí sola, si es eficaz, podría reducir la propagación del VIH-1 y beneficiar a las personas infectadas. En los seres humanos, la función protectora de las células T está respaldada indirectamente por la detección de células T CD8 + específicas del VIH-1 en sujetos seronegativos expuestos al VIH-1.

 

  • Ventajas

Para un mejor entendimiento de la vacuna, estas no se elaboran a partir del virus vivo o muerto (atenuado), ni de células humanas infectadas con VIH por lo que no hay riesgo de transmisión. Además, representa una ventaja frente al uso de la profilaxis de preexposición (PrEP), ya que evitaría la necesidad de tener que tomar fármacos orales para evitar la infección y su eficacia no dependería de la constancia y responsabilidad de la persona de tomar un medicamento.

 

  • Efectos secundarios

No conocemos todos los riesgos de estos ensayos clínicos, sin embargo, conocemos algunos resultados del estudio Ad26.Mos4.HIV, de la vacuna Ad26 donde participaron 3000 personas adultas sanas en 3 estudios médicos. La información extraída de 236 participantes (En Estados Unidos, Ruanda y Kenia) revela que las personas no tuvieron molestias. Sin embargo, algunos efectos secundarios han sido registrados en las vacunas con el vector Ad26, los cuales corresponden a: dolor en el lugar de la inyección (donde se administró), dolor de cabeza, sensación de cansancio y dolores musculares.

Técnicamente esta vacuna de proteínas está compuesta de dos partes, gp140 de clado C y gp140 mosaico. La parte gp140 de clado C se ha administrado en 6 estudios en los que se incluyeron más de 3.000 participantes, en donde hasta la fecha los resultados muestran que el producto no provoca graves problemas de salud y los efectos secundarios comunicados con más frecuencia son dolor de cabeza, malestar estomacal, sensación de cansancio y dolor en el lugar de la inyección.

 

  • Administración

Este ensayo consta de dos vacunas diferentes que tratan de activar el sistema inmunológico para la protección frente a la infección. La primera vacuna consta de dos inyecciones que inoculan un adenovirus modificado genéticamente (no es un virus debilitado) para trasladar al sistema un mosaico de material genético con instrucciones para crear partes del virus. Este material busca la inmunidad frente a una amplia variedad de cepas del VIH en todo el planeta. Es decir, esta vacuna contiene distintas imitaciones de material genético de los principales subtipos de VIH más frecuentes en países occidentales. La segunda vacuna compuesta también por dos dosis contiene además del adenovirus, una segunda inyección con un adyuvante que potenciará el efecto de la primera con el fin de generar una respuesta inmunológica más fuerte.

 

  • Ensayos clínicos

A pesar de los múltiples intentos de vacunas contra el VIH, no es hasta el ensayo RV144, realizado en Tailandia en 2009, donde uno de ellos demuestra ser efectivo, correspondiendo la eficacia de la vacuna a un 60% en la primera etapa (Vásquez, 2013), porcentaje que indica la reducción del riesgo de adquirir el virus en individues vacunades, para después disminuir su efectividad a un 31,2% a los 42 meses del estudio (Hemelaar, 2012). Estos porcentajes fueron muy bajos para su aprobación, sin embargo, representaron una primera señal esperanzadora sobre la posibilidad de combatir la pandemia.

Investigaciones posteriores derivadas de este ensayo señalan la importancia del análisis de la acción de anticuerpos neutralizantes los cuales actúan en relación a la envoltura del VIH-1.

Dentro de los ensayos de RV144 se vislumbra que esta envoltura compuesta de proteínas, dentro de las cuales se encuentra la gp120 constituida por 5 segmentos variables, cobra un gran significado debido a que representa el lugar en donde se induce la producción de anticuerpos neutralizantes, los cuales combaten el virus desde el propio organismo infectado. La complejidad radica en que el virus logra “escapar” de estas zonas, para mutar y generar diversas variables de sí mismo, lo que complica el efecto inmunizante que pueda tener una vacuna frente a otras variables de VIH (Granados-González et al, 2009). Este es un ejemplo sobre uno de los fenómenos que dificultan el desarrollo de la vacuna.

Estos resultados fueron tomados como punto de partida para posteriores ensayos clínicos, los cuales buscaban dar con una vacuna que brindara una mayor protección y eficacia, además de ser efectiva frente a los distintos subtipos y cepas de VIH.

Es en este contexto, en donde se impulsan diversos estudios para encontrar una vacuna eficaz, entre estos, cabe mencionar dos que se encuentran actualmente en curso, estos son: Imbokodo o HVTN705 y HVTN706/ HPX3002. (Beth Israel Deaconess Medical Center-Boston, 2017; Mosaic Study, s/f).

En primer lugar, el ensayo clínico conocido como HVTN705 o Imbokodo (Beth Israel Deaconess Medical Center-Boston, 2017), comienza en noviembre del 2017 en Sudáfrica, en el cual se aplica una vacuna experimental que consiste en una mezcla o mosaico de genes de diferentes subtipos de VIH. Estas piezas genéticas no provienen directamente del virus, sino que se fabrican en laboratorios por lo que no es posible adquirir el VIH por medio de sus dosis.  La muestra de este estudio la componen más de 2.600 mujeres, entre 18 y 35 años de edad, que no viven con VIH y pertenecen a diversos países dentro de los que se encuentran Sudáfrica, Malawi, Mozambique, Zambia y Zimbabwe. Se espera que los resultados de este estudio se obtengan para este año (2021).  Esta vacuna fue probada en primera instancia en estudios con animales, y luego verificada su seguridad en ensayos pequeños, en los estudios conocidos como Approach y Traverse (Beth Israel Deaconess Medical Center-Boston, 2017).

Por otro lado, el estudio HVTN706/ HPX300, también conocido como estudio Mosaico, comenzó a incluir participantes desde el año 2019. Actualmente se encuentra en fase III, lo que significa que avanzó a la etapa en que se analiza el funcionamiento de la vacuna en mayor profundidad para observar su eficacia, requiriendo una mayor muestra de voluntaries para su investigación. Actualmente se encuentra en curso, recibiendo participantes durante el pasado 2020 y se espera recibir más en este año 2021, con la finalidad de obtener una muestra de aproximadamente 3.800 individues. (Mosaic Study, s.f.).

La vacuna de proteínas se administra con fosfato de aluminio como adyuvante para aumentar la respuesta inmunológica. Los adyuvantes de aluminio se han utilizado de forma segura en las vacunas durante más de 70 años.

El estudio Mosaico consiste en analizar el funcionamiento de dos vacunas experimentales, denominadas Ad26.Mos4.HIV (vacuna Ad26) y gp140 (vacuna de proteínas) bivalente. Estas se administran en un esquema de vacunación que consiste en 4 inyecciones, la primera dosis se les administra a les voluntaries de manera inmediata, la segunda a los tres meses, la tercera a los seis y la cuarta al finalizar el año. Se está realizando en diversas partes del mundo, incluyendo diversos países tales como Argentina, Brasil, México, Perú, Italia, Polonia, España y Estados Unidos.

Quienes deseen ser partícipes de la investigación deben cumplir con una serie de condiciones, las cuales según se señala en la página oficial, consisten en: ser hombre cisgénero o una persona transgénero que se relacione sexualmente con hombres cisgénero y/o con personas transgénero. Tener entre 18 y 60 años de edad, no ser VIH positivo ni usar profilaxis pre-exposición (PrEP). Cumpliendo con estas condiciones, desde los centros de investigación también se les harán ciertas preguntas y exámenes físicos a quienes deseen participar para determinar si pueden ser parte de la investigación. (Mosaic Study, s.f.).

Finalmente, se estima que la duración del estudio sea de cuatro años, esperando verificar el funcionamiento y eficacia de las vacunas Ad26 y de la vacuna de proteínas para el año 2022.

 

  • Interacción con otros medicamentos

Hasta el momento no se encuentran estudios disponibles atribuidos a la interacción con otros medicamentos, por lo que preliminarmente no habría una interacción directa con los medicamentos de uso diario.

 

  • Seguridad

Mosaico en el transcurso de los años ha demostrado su seguridad y eficacia frente al VIH. Los estudios previos lograron encontrar anticuerpos en un 97% de los participantes que recibieron dicha vacuna (Mosaico: La primera vacuna en fase avanzada para el VIH en diez años, 2021).

Los resultados positivos de los ensayos en etapa temprana han llevado a la aprobación por vía rápida de lo que es solo el quinto ensayo de eficacia de fase II en 35 años. Se espera que la vacuna candidata “Mosaico” mejore la eficacia del 31 por ciento del ensayo RV144, cuyos resultados se consideraron inadecuados para la prevención del VIH a gran escala.

Los investigadores de APPROACH informaron que, después de 96 semanas, Mosaico no sólo fue bien tolerada, sino que desencadenó una respuesta inmune anti-VIH independientemente de la combinación de vacunas utilizada. Se están realizando esfuerzos paralelos para desarrollar vacunas candidatas que aborden la hipervariabilidad del VIH, con el objetivo de aumentar la amplitud de las respuestas de anticuerpos y células T o centrar las respuestas en regiones conservadas del virus, mientras que el, denominado «antígenos mosaico», se utiliza en métodos in silico (Los Alamos National Laboratorios) para diseñar inmunógenos que representen diversas secuencias que representan la elección óptima de epítopos de todas las cepas de VIH conocidas, para una amplia cobertura de virus circulantes.

 

Referencias

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Voluntaries entregan Kits de Prevención en las calles

El pasado jueves 10 de junio les voluntaries de la fundación chile positivo en las regiones de Antofagasta y Araucanía realizaron la entrega gratuita de kits de prevención en las calles de sus respectivas ciudades. Estas intervenciones se realizaron en colaboración con CMDS, Corporación Municipal de Desarrollo Social, quienes se encontraban realizando PCR preventivo para COVID-19. Cada kit contiene condones para pene y vagina, un tubo de lubricante y material informativo sobre VIH y el PrEP.

El coordinador nacional de voluntariado de la fundación, Nicolás Jorquera valoró la importancia de esta actividad debido a que las restricciones sanitarias en el país han provocado que los servicios de salud sexual se hayan visto interrumpidos y/o más difíciles de acceder.

Los testeos rápidos de VIH han disminuido considerablemente durante este tiempo, por lo que entregar información, así como condones y lubricante, ayuda a mantener informada y consciente sobre la salud sexual a las personas”.

En la ciudad de Antofagasta se entregaron un total de 140 kits mientras que en la ciudad de Temuco fueron entregados 80 kits. La próxima semana, les voluntaries de Araucanía volverán a las calles para entregar 100 kits restantes.

Para Sebastían Drake, Tecnólogo Médico y Voluntario de la fundación en Araucanía, este tipo de instancias son clave para poder informar sobre diversos temas como:

“Los distintos tipos de infecciones que se pueden prevenir utilizando, y de manera correcta, los preservativos para pene y vagina; la importancia del autocuidado en lo que a salud sexual, afectiva y reproductiva refiere; el poder consultar de manera directa a los miembros de la fundación sus dudas e inquietudes; y además algo muy importante que es el acercar un preservativo por  primera vez a los jóvenes, que conozcan sus texturas, composición, resistencias y que posteriormente interactúen con ellos en sus hogares. 

No olvidemos que la pandemia causada por VIH sigue existiendo, y va ganando terreno mientras más la ignoramos”.

Álvaro Contreras, Coordinador de Programas Zona Norte Grande, señala que estas iniciativas son fundamentales para seguir aportando a la comunidad sobre el autocuidado y la educación respecto a la transmisión del VIH e ITS. De esta manera se logra una mayor accesibilidad tanto a folletos informativos como a insumos de preservativos de pene o vagina, lubricantes.

Imágenes:

 

Vacuna para la prevención del VIH

En febrero del 2021, Scripps Reserach y IAVI anuncian un ensayo clínico de fase 1 que prueba el nuevo enfoque de vacuna para la prevención del VIH (1). La vacuna posee éxito en estimular la producción de células inmunitarias “raras” necesarias para iniciar el proceso de generación de anticuerpos contra el virus; la respuesta dirigida obtuvo 97% de efectividad en las personas administradas. 

William Schief Profesor del Departamento de Inmunología y Microbiología de Scrippsh Research menciona que “este estudio demuestra una prueba de principio para un nuevo concepto de vacuna para el VIH, un concepto que también podría aplicarse a otros patógenos”.  (2)

Este estudio prepara el escenario para ensayos clínicos adicionales que buscarán perfeccionar y ampliar el enfoque, con el objetivo a largo plazo de crear una vacuna efectiva contra el VIH. Aún así, tanto IAVI como Scripps Reserach buscan asociarse con empresas de biotecnología para desarrollar una vacuna basada en el ARNm (encargado de la elaboración de nuevas proteínas) que aprovechará el enfoque para producir las mismas células inmunes. El uso de la tecnología de ARNm podría acelerar significativamente el ritmo de desarrollo de la vacuna contra el VIH.

La estrategia de dirigirse a las células B vírgenes (células del sistema inmunitario) con propiedades específicas las cuales se denominan «direccionamiento a la línea germinal», ya que estas células B jóvenes muestran anticuerpos codificados por genes no mutados. Los investigadores creen que el enfoque también podría aplicarse a las vacunas para otros patógenos desafiantes como la influenza, el dengue, el Zika, los virus de la hepatitis C y la malaria. 

El ensayo clínico, IAVI G001, fue patrocinado por IAVI y se llevó a cabo en dos sitios: la Universidad George Washington (GWU) en Washington, DC, y el Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson (Fred Hutch) en Seattle, en el que se inscribieron 48 voluntarios adultos sanos.

“Este es un estudio histórico en el campo de las vacunas contra el VIH, que demuestra el éxito en el primer paso de una vía para inducir amplios anticuerpos neutralizantes contra el VIH-1”, dice Julie vicepresidenta senior y directora de la División de Vacunas y Enfermedades Infecciosas de Fred Hutch.

Creemos que es un gran avance científico que podría incidir significativamente en la prevención del VIH y, con ello, lograr una importante disminución de los nuevos diagnósticos por lo que es un hito que se debe celebrar. Junto con ello, esperamos que las investigaciones continúen progresando para con ello tener mejores tratamientos antirretrovirales, mejores métodos de detección y, por supuesto, la cura del VIH.

 

Por Matías Gallardo.

 

Referencias:

(1) https://isanidad.com/184243/nueva-vacuna-contra-el-vih-respuesta-de-anticuerpos-del-97-en-la-fase-i-del-ensayo-en-humanos/

(2) https://www.scripps.edu/news-and-events/press-room/2021/20210203-hiv-vaccine.html

 

NOTICIAS RELACIONADAS

SESIÓN INFORMATIVA CON LAS OSC

El viernes 16 de abril, con el apoyo de ONUSIDA, la sociedad civil llevo a cabo un taller para orientar a casi 100 miembros de la sociedad civil de América Latina de habla hispana y portuguesa a inscribirse para la acreditación especial y como orador en el HLM (High-Level Meeting on AIDS – Reunión de Alto Nivel).

La presencia de los participantes con más experiencia de la sociedad civil fue estratégica para transmitir conocimientos y compartir experiencias con otros que podrían no tan familiarizados con las HLMs. La sesión representó un espacio clave para el debate estratégico y político entre los miembros de la sociedad civil.

Los participantes debatieron sobre el panorama general del HLM y la nueva Estrategia Mundial sobre el Sida para 2021-2026 y también el significado del estatus del ECOSOC (Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas).

ONUSIDA ha ofrecido a la sociedad civil su apoyo para facilitar futuras reuniones semanales, desde ahora hasta el HLM, como un espacio de diálogo político y para orientar su participación en pro de maximizar incidencia política en el HLM y en la Declaración Política.

 

INFORMATION SESSION WITH CSO

On Friday 16 April, with UNAIDS facilitation, civil society held a workshop to share orientation to almost 100 Spanish and Portuguese speaking partners from civil society in Latin America on how to register for Special Accreditation and as a Speaker in the HLM.

The presence of more experienced civil society members was strategic to pass on know-how to and share experiences with others not so experienced with HLMs. The session represented a key space for strategic and political discussion amongst civil society members.

Participants discussed about the overall panorama of the HLM and the new Global AIDS Strategy for 2021-2026 and the meaning of the ECOSOC status.

UNAIDS has offered support to facilitate future civil society regular meetings, from now until HLM, as a space for civil society to have a political dialogue and orient its participation towards maximizing political incidence during the HLM and on the Political Declaration.

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Ministro Paris confirma que personas con VIH no deben mostrar ningún documento para vacunarse y se abre a inocular a este grupo en centros de atención especializados

Por: La Tercera/Periodista:  Juan Manuel Ojeda |6 MAR 2021 05:46 PM 

«No es necesario, porque eso está en la ley de deberes y derechos del paciente, que se le obligue a decir que es portador del VIH», dijo el titular del Minsal esta mañana. De acuerdo a lo establecido por Salud en un oficio, este grupo de la población solo deberá «portar su cédula de identidad y señalar, en caso de ser consultadas, pertenecer al grupo de personas con enfermedades crónicas mencionadas en el plan de vacunación”

El ministro de Salud, Enrique Paris, confirmó esta mañana que las personas con VIH podrán ser vacunadas contra el Covid-19 sin necesidad de mostrar un documento médico que acredite su patología. Esto a días de que, por calendario, comience la inoculación de personas con enfermedades crónicas según su rango de edad.

“Basta que diga que tiene una enfermedad crónica y con eso es suficiente. He insistido mucho en eso, que hay que creerle a las personas cuando dicen que tienen una enfermedad crónica”, aseguró Paris. El titular de la cartera además agregó: “No es necesario, porque eso está en la ley de deberes y derechos del paciente, que se le obligue a decir que es portador del VIH. Son personas normales, estando con su tratamiento al día, con un buen control, son personas normales, no es una enfermedad de la cual haya que estigmatizar a la persona por llevar el virus”.

Los dichos del titular de Salud, que fueron dados en entrevista con Radio ADN, vino a reforzar lo ya establecido por el Ministerio de Salud (Minsal) en el oficio ordinario B22 Nº706 firmado por el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, el 16 de febrero.

En dicho oficio el Minsal estableció que se suprimirá la “condición o requisito de solicitar la orden emitida por los profesionales de centros de atención de VIH, eliminando por tanto la indicación de señalar diagnóstico GES 18″.

En esa línea, el documento oficial de Salud estipuló que “para acceder a la vacuna, al igual que el resto de la población, deben portar su cédula de identidad y señalar, en caso de ser consultadas, pertenecer al grupo de personas con enfermedades crónicas mencionadas en el plan de vacunación”.

A su vez, el ministro Paris se abrió a la idea de vacunar a este grupo de la población en los centros de atención de pacientes con VIH para así poder resguardar la confidencialidad. “Lo voy a conversar con la directora del Programa Nacional de Inmunizaciones, pero creo que sí lo podemos hacer, tal como lo estamos haciendo con los dializados que los estamos haciendo vacunar en sus propios centros. Podemos implementarlo si es necesario, si para ellos es una situación más cómoda y más agradable. Lo voy a estudiar”, dijo el ministro.

El activista Víctor Hugo Robles, agradeció la postura del ministro Paris. “La comunidad de personas viviendo con VIH valoramos muy positivamente las últimas palabras del ministro de Salud que viene a dar sentido social y comunitario a la lucha que hemos emprendido hace más de un mes las personas viviendo con VIH”, dijo Robles.

El activista agregó que “esperamos que los equipos técnicos, los equipos de salud y los vacunatorios, respeten estas indicaciones clínicas establecidas”. A su vez espera que el Minsal puede concretar la posibilidad de realizar la inoculación de este grupo en los centros de atención especializados para así evitar “el miedo a la persona que vive con VIH a vacunarse en los consultorios de su barrios y, lo más importante, respetar el principio de confidencialidad que está establecido por ley”.

NOTICIAS RELACIONADAS

vih y calidad de vida chile

Conoce los resultados de la I Encuesta Nacional de Calidad de Vida de Personas Viviendo con VIH en Chile

El pasado 2 de Julio desde la Fundación Chile Positivo dimos inicio a la I Encuesta Nacional sobre Calidad de Vida de personas viviendo con VIH en Chile, material que nos permitió conocer más sobre los niveles de calidad de vida y las necesidades que enfrentan las PVVIH en el país. La encuesta fue respondida por 295 personas de las 16 regiones del país y los resultados no ayudarán a idear acciones que vayan en beneficio y bienestar de las personas seropositivas del territorio.

Este estudio nos permitió conocer las condiciones de salud y el acceso a los servicios de salud, evidenciar las experiencias de estigma y discriminación que enfrentan las PVVIH, conocer sobre su sexualidad y relaciones interpersonales y además se pudo constatar cómo la pandemia del COVID-19 ha afectado a las personas viviendo con VIH del país. Es importante destacar que un 74% de les encuestades menciona que ha sido más difícil acceder a controles de VIH en el contexto de pandemia y un 69% señala lo mismo en relación al acceso a los exámenes de VIH.

En relación a la salud de las personas viviendo con VIH, un 64% de ellas califica su estado de salud como favorable. Esta información es importante para desmitificar la noción de que las PVVIH con “débiles”, “enfermas” o “frágiles”. Además, un 57% de las personas encuestadas ve el estigma social y las creencias y mitos en torno al VIH como una barrera para acceder a los servicios de salud y un 28% siente temor o vergüenza de atenderse en algún centro de salud.

 

“Las veces que quedé sin tratamiento fue por la Isapre. Querían ver si me había ‘sanado’ y me pedían el informe médico a mitad del tratamiento (receta de seis meses)”
Persona viviendo con VIH de 29 años.

 

Por otro lado, aún existen diversas barreras que deben enfrentar las PVVIH, como el estigma social, discriminación y el temor o vergüenza a atenderse en un servicio de salud debido a experiencias de estigma y discriminación. El 84% de las personas encuestadas menciona que no cuenta con un grupo de apoyo y un 50% desea contar con uno. Creemos que es fundamental contar con este tipo de lazos y redes de apoyo ya que son una forma muy importante para poder mediar los efectos en la salud mental de las personas viviendo con VIH durante su diagnóstico y además, ayuda a mantener la adherencia al tratamiento antirretroviral y por supuesto, a afrontar de mejor manera los efectos negativos del estigma y la discriminación.

 

Para Jaime Romaní, Coordinador de Educación y Estudios de la Fundación Chile Positivo, la importancia de participar en esta instancia fue “poder contar con la información y las narrativas de las personas y por ende también es importante para nosotres poder comunicarlas. Tenemos la responsabilidad de poder retribuir el tiempo que  entregaron todas las personas que respondieron esta encuesta, precisamente para generar iniciativas e impulsarlas desde la fundación pero también presionar a que otros agentes e instituciones respondan a estas inquietudes y necesidades, como pueden ser el estado, las agencias internacionales, la academia, las empresas, etc.»

 

Por su parte, Carlos Lobos, Presidente de la Fundación Chile Positivo, señala que “contar con estudios de esta índole es crucial para una correcta gestión en la respuesta al VIH, ya que puedes orientar recursos económicos y equipos humanos en iniciativas mucho más específicas según las necesidades de las personas que viven con VIH, aumentando de manera muy significativa el impacto de las acciones que se implementan”.

 

Algunas recomendaciones por Fundación Chile Positivo

A partir de los datos obtenidos en la encuesta se hace imperante sugerir una serie de recomendaciones para el Estado, la sociedad civil, la academia, las empresas y las agencias internacionales.

  •         Es fundamental que los servicios de salud públicos en Chile capaciten a sus profesionales y personal administrativo en temáticas de sexualidad.
  •         Potenciar los grupos de apoyo de personas viviendo con VIH es fundamental para poder sobrellevar el diagnóstico y acompañar a las personas durante momentos difíciles.
  •         El estado debe invertir, potenciar e impulsar el desarrollo de programas de salud mental integral para personas viviendo con vih y además debe levantar una campaña comunicacional a nivel nacional que esté orientada a hacer frente al estigma y discriminación que afecta a las PVVIH, creemos que una campaña enfocada en I=I (indetectable = intransmisible) y la importancia de la adherencia al tratamiento.
  •         Ante una eventual segunda Ola de COVID-19 el gobierno debe darle mayor prioridad a la sexualidad y entender que también se presenta como una necesidad de las personas viviendo con VIH.
  •         Es prioritario reducir o eliminar las barreras institucionales o ambientales existentes en los servicios de salud sexual y VIH.
  •         Las organizaciones de la sociedad civil o comunitarias deben esforzarse por lograr que al 2030 al menos un 30% de los servicios de VIH sean administrados o provistos por ellas, tal como la Asamblea General de Naciones Unidas en 2016 señaló a través de una declaración política sobre el VIH, donde promueve que las organizaciones comunitarias sean proveedoras de servicios de VIH.
  •         Es fundamental que las instituciones de la academia, como centros de investigación o universidades, profundicen las temáticas que fueron exploradas en esta encuesta, no obstante lo anterior, es imprescindible que los estudios que se levanten cuenten con la participación activa y mirada de las personas viviendo con VIH.
  •         Considerando que un 25% de las personas encuestadas planteó revelar su estado serológico sus empleadores/as, es fundamental que las empresas sean capaces de fomentar un espacio inclusivo para las personas viviendo con VIH.

 

Si deseas conocer  el informe resumen de este estudio con más profundidad, haz clic a continuación:

NOTICIAS RELACIONADAS

25 oct apruebo CC PVVIH

FChPositivo #Aprobamos: Por una nueva constitución para las personas viviendo con VIH

El 25 de octubre del 2020 Chile vivirá un momento histórico en la apertura del proceso constituyente que permitirá modificar la actual constitución establecida en el año 1980 bajo el gobierno dictatorial de Augusto Pinochet. La oportunidad de esta nueva constitución permitirá ejercer a diversos agentes sociales uno de los actos más democráticos y participativos de los últimos 30 años. Esto podría significar que una serie de derechos humanos fundamentales sean realmente garantizados y protegidos por el Estado Chileno.

Como fundación, creemos que es importante una nueva constitución que garantice los Derechos Sexuales y Reproductivos como Derechos Humanos, ya que actualmente, las políticas públicas del país en esta materia solo se han enfocado en abordarlas de manera discriminatoria, estigmatizadora y conservadora. Este proceso permitirá visibilizar ciertas temáticas que habitualmente no son tan fáciles de visibilizar en otros contextos políticos ya que no están dadas las condiciones sociales, comunicaciones o políticas para que estas agendas puedan tener presencia en el debate nacional.

Jaime Romaní, Presidente de la Sociedad Chilena de Sexualidades SOCHISEX destaca la importancia de este proceso ya que actualmente, no todos los derechos sexuales se respetan en el país. «En el fondo hay dos contextos que son muy importantes ya que por un lado, sabemos que hay algunas leyes que hoy en día existen o se han dado como respuesta frente a las necesidades de ciertas personas o ciertos grupos, como por ejemplo la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en tres causales, también algunas leyes de antidiscriminación o Ley Zamudio, la Ley de Identidad de Género, el Acuerdo de Unión Civil, etc, que se han presentado como propuesta a la respuestas a necesidades importantes que tienen las personas en nuestras sociedad, pero, no son las únicas e incluso en sí mismas son muy limitadas. Y por otro lado, hay que entender que los derechos sexuales son clave porque están estrictamente relacionados con nuestro bienestar, es decir, con nuestra salud sexual, y también con el placer sexual. Es imposible desarrollar una vida sexual plena y una salud sexual plena (este bienestar generalizado físico, psicológico, etc,) respecto a nuestra sexualidad sin que nuestros derechos sexuales no se vean respetados.«

¿Por qué es importante una nueva constitución para las personas seropositives?

Para las  personas viviendo con VIH (PVVIH) hay ciertos marcos generales que están presentes en la discusión del debate constitucional, los cuales promueven que ciertos principios y derechos estén consagrados en la constitución, tales como la seguridad social, el trabajo, el derecho a la salud, a la educación y también otros derechos que son más progresivos y que se ven a posterior de la aplicación de estos; tales como el bienestar y calidad de vida. Los derechos son transversales y están interconectados entre sí. Cuando se habla de derecho a la salud, vivienda, educación, vivir en un ambiente libre de contaminación, etc, hay una serie de derechos que pueden estar establecidos en diversas constituciones, tratados internacionales o en declaraciones políticas, pero a la hora de encontrar su aplicación en la vida de ciertos grupos de personas o personas individuales, los derechos no pueden ser válidos por sí solos ya que siempre hay otras dimensiones que permean su aplicación (o no) o la vulneración y violación de estos.

Por lo tanto, la interconexión que hay entre los derechos en sí, van a permear siempre a los distintos grupos de la población que también están vinculados a la pandemia del VIH. Sobre esto, Iancu Cordescu, Director Ejecutivo de la Fundación Chile Positivo profundiza mencionando que «Cuando hablamos que estos derechos están interconectados tiene que ver en cómo promovemos estos derechos que impactan o inciden directamente en la calidad de vida o en el bienestar de las PVVIH, hay que abordarlo desde una mirada en cómo los determinantes sociales de la salud con la actual constitución, incidieron en la epidemia. Muchas de las personas que vivimos con VIH es porque el sistema de salud, el sistema educativo, político y cultural que se rige con la actual constitución, no nos permitió desarrollar nuestros derechos en plenitud y por eso adquirimos VIH. Los determinantes sociales de la salud que van impactar no solo en la epidemia del VIH sino que en otras enfermedades u otras situaciones de salud, sociales, educación, etc tiene que ver con el sistema político que se ve regido por una constitución.«

Además, es importante mencionar que no basta solo con hablar de derechos sino que también es necesario destacar la responsabilidad y el marco de acción que debiese tener el Estado en cuanto a la prevención del VIH y también, sobre aquellas políticas de atención, cuidado, tratamiento, calidad de vida y bienestar para las PVVIH, además de generar las condiciones para que estos derechos tengan garantía.

¿Qué derechos deberían estar garantizados en una nueva constitución?

En consulta con les voluntaries de la fundación, se explicitaron una serie de derechos que debieran ser parte de esta nueva carta magna. Los derechos destacados son los siguientes:

1. Educación sexual integral obligatoria desde la primera infancia y en todos los niveles.

2. Aborto libre, legal, seguro y gratuito para todes les cuerpos gestantes.

3. Reproducción asistida sin sesgo heterosexual (in vitro, inyección intracitoplasmática, etc).

4. Ligadura de trompas/vasectomía desde la adolescencia sin autorización del tutor.

5. Tratamiento gratuito e integral para la transición sin edad mínima (psicológica, hormonal y física de desearse).

6. Toallas higiénicas/copita menstrual repartidas en los establecimientos de salud y los colegios.

7. Mastectomía asegurada para las personas que la soliciten luego de algún cáncer/tratamiento/cirugía.

8. Legislación para la violencia obstétrica.

9.  Legislación con perspectiva de género para los temas de violencia sexual.

10. Derecho a la información oportuna y efectiva sobre métodos de anticoncepción y prevención de infecciones de transmisión sexual.

11. Derecho a vivir la sexualidad de forma plena.

12. Derecho a escoger el género y nombre social que más nos acomode.

Desde la Fundación Chile Positivo decimos ¡Apruebo y Convención Constitucional!. Esperamos que los diferentes miembros de la sociedad civil y en específico de las organizaciones sociales que trabajan con personas viviendo con VIH, sean representadas en esta nueva carta magna y finalmente, se dé una respuesta responsable al VIH que garantice el derecho al máximo nivel alcanzable de salud, el derecho a una Ley de Educación Sexual Integral, el derecho a la no discriminación e igualdad, entre otros derechos interconectados relacionados con la comunidad de personas seropositives en Chile.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

salud mental y vih

Si queremos terminar con el SIDA para el año 2030 es indispensable abordar los desafíos de salud mental que enfrentan las y los jóvenes que viven con VIH en el mundo

Los resultados de la Encuesta sobre salud mental y jóvenes viviendo con VIH” organizada por Youth Stop Aids (YSA) y las investigadoras Nadege Sandrine Uwamahoro y Molly Pugh-Jones de la Universidad de Newcastle revelaron que jóvenes viviendo con VIH muchas veces presentan peores resultados respecto a su tratamiento en comparación a adultos. Lo anterior en un contexto donde un 30% de los nuevos diagnósticos de VIH ocurren en personas entre los 15 y 25 años y las enfermedades oportunistas asociadas al SIDA son la segunda causa de mortalidad en jóvenes entre 10-24 años en el mundo.

Está encuesta que se realizó en el mes de Mayo del 2020 gracias al financiamiento de la Universidad de Newcastle y su Fondo de Justicia Social, contó con la participación de la Fundación Chile Positivo, Teenergizer y The Global Network of Young People Living With HIV (Y+ Global), quienes se encargaron de apoyar desde sus plataformas o medios digitales la difusión de este estudio. Esto con el fin de poder llegar a la comunidad objetivo en las diversas regiones y así poder escuchar las voces y experiencias de jóvenes seropositives, comprendiendo mejor el cómo abordar las problemáticas vinculadas a su salud mental que atraviesan desde el momento que reciben un diagnóstico y durante su tratamiento. 

El grupo encuestado estuvo compuesto por jóvenes viviendo con VIH y profesionales que trabajan directamente con jóvenes seropositives, incluyendo a investigadores/as, activistas, personal de organizaciones sociales (ONGs) y profesionales de salud. A nivel global 214 personas respondieron esta encuesta de diferentes partes del mundo, tales como África, América Latina, Europa, Pacífico-Oeste y el Sudeste de Asia. Para el mes de Noviembre del 2020 estará disponible el informe completo (en inglés) y el resumen del reporte (en español), el cual será enviado a todas las personas que participaron y respondieron la encuesta.

¿Qué dijeron les jóvenes en la encuesta?

  • 74% de jóvenes viviendo con VIH reportaron que no sentían que había suficiente financiamiento para los servicios y programas de salud mental en sus países.
  • 72% de jóvenes viviendo con VIH indicaron que no estaban conscientes de alguna investigación o intervenciones de apoyo que abordara la salud mental en jóvenes viviendo con VIH a nivel global.
  • Sólo un 15% de jóvenes reportaron sentirse segures de revelar su estado serológico debido al miedo vinculado al estigma y la discriminación y sólo un 29% de jóvenes reportó tener los conocimientos y herramientas para enfrentarse al estigma vinculado al VIH.
  • Para aquellas personas que sí se sentían capaces de revelar su estado serológico, reportaban que haberlo hecho ayudó en sus relaciones con sus seres queridos, a mejorar su gestión sobre el VIH y a inspirarles a apoyar a otras personas jóvenes con VIH. 

 

[Algunos efectos positivos vinculados a revelar el estado serológico:] Mayor aceptación personal. La posibilidad de expandir tu conocimiento sobre el VIH al abrirse a más conversaciones sobre la vida de otras personas (…). Personalmente, revelarlo, cuando sientes que es necesario, puede ser muy liberador y te permite ser tú mismo” Joven viviendo con VIH, Región de las Américas

  • Un 28% de las personas jóvenes reportaron haber sido verbalmente abusados o ridiculizados por su estado serológico y un 20% reportó haber sido rechazados por sus parejas por lo mismo.
  • Mientras que el 77% de jóvenes reportaron dificultades financieras como un estresor principal en sus vidas, incluso sobre otros estresores asociados al VIH como es el estigma.
  • Un 85% encuestado cree que la salud mental de jóvenes viviendo con VIH es peor que sus pares que no viven con el virus. Otros estresores reportados incluyeron el rechazo por miembros familiares, que se le nieguen servicios de salud, exclusión de eventos sociales y la negación de un trabajo en razón de su estado serológico.

Recomendaciones de las investigadoras del estudio

En este primer reporte las investigadoras pudieron dilucidar una serie de problemáticas y desafíos por delante en relación a la salud mental de jóvenes seropositives alrededor del mundo, dejando como prioridad el generar acciones desde el Estado para dar una respuesta responsable al VIH a través de las siguientes recomendaciones:

  1. Priorizar e invertir en salud mental

Es necesario asegurar el financiamiento para servicios de salud mental para jóvenes viviendo con VIH, el cual sea suficiente, sostenible y accesible y aborde las necesidad reales de la comunidad. Sobretodo, se ha recomendado el integrar los servicios de salud mental dentro de los programas de VIH ya existentes en los países. 

  1. Trabajar activamente con jóvenes viviendo con VIH para dar respuesta al VIH y a problemas de salud mental

Se ha demostrado que los/as jóvenes juegan un papel importante en la respuesta al VIH, especialmente en el abordaje del estigma, en facilitar el acceso a servicios de salud mental a partir de derivaciones de pares y en entregar servicios de salud mental. Los/as jóvenes están mejor situados/as para entender y abordar los desafíos que ellos/as y sus pares se enfrentan. Por lo tanto, deben recibir el apoyo, herramientas y capacitación para desafiar el estigma asociado al VIH y la salud mental. Las organizaciones lideradas por jóvenes necesitan reconocimiento y financiamiento para proveer de apoyo directo y facilitar el acceso a servicios de salud mental que sean amigables para jóvenes. 

  1. Entender y abordar la relación entre el trauma y VIH, y abordar el estigma asociado al VIH. 

Las personas jóvenes viviendo con VIH experimentan estresores y traumas tanto vinculados con el VIH como no vinculados con el virus. Los servicios de VIH deben tomar en consideración la intersección entre el VIH y las experiencias de trauma, adoptando un enfoque informado sobre traumas en su atención de salud. Este enfoque puede ayudar a facilitar las discusiones en torno a la salud mental dentro de los servicios de VIH, incluyendo el estigma, que fue un tema que emergió como de los más significativos en los estresores asociados al VIH. Se deben realizar esfuerzos para enfrentar el estigma dentro de los servicios de salud, abordando temáticas sobre mala salud mental y una comprensión del VIH, al hacer capacitaciones o formaciones dirigidas a profesionales y personal de salud.

En caso de querer contactar a Nadege o Molly, investigadoras responsables de este estudio para alguna pregunta o solicitar más información, pueden hacerlo en los siguientes correos:

  • Nadege Sandrine Uwamahoro, es candidata a doctorado y voluntaria de Youth Stop AIDS en la Universidad de Newcastle, N.S.Uwamahoro2@newcastle.ac.uk
  • Molly Pugh-Jones, es la co-coordinadora de Youth Stop AIDS de Londres y el Sur de Inglaterra, ysasouthernenglandcoordinator@gmail.com

Kahoot Online: ¿Conoces lo suficiente sobre VIH?

Este próximo viernes 9 de octubre, el equipo de voluntaries de Temuco en conjunto con la Sociedad Científica de Estudiantes Tecnología Médica (SOCETEM) de la Universidad de La Frontera (UFRO) invitan a capacitarte sobre VIH a través de un Kahoot impartido desde la plataforma online Zoom. 

La actividad busca derribar los mitos infundados que existen sobre el VIH y además, educar haciendo uso de la herramienta Kahoot! de manera didáctica con preguntas y respuestas donde les participantes podrán conocer cuánto saben sobre VIH y otros temas de salud sexual. 

El encuentro será dictado y dirigido por el Tecnólogo Médico Sebastián Drake y la Administradora Pública Brigette Toledo en conjunto con SOCETEM. Puedes inscribirte para participar a través de este link, ¿Aceptas el reto?

Este tipo de instancia online, es la segunda impartida por el equipo de oluntaries de Temuco en conjunto con otras agrupaciones, ya que el pasado 27 de agosto, junto al Centro de Estudiantes de Ing. Civil Informática de la UFRO, más de 30 jóvenes participaron de un Kahoot con 27 preguntas básicas sobre el VIH, actividad que estuvo organizada por la voluntaria de la fundación María José Arias. 

 

Sexualidad y VIH: Cómo se ve afectada la salud sexual post diagnóstico

Sexualidad y VIH: Cómo se ve afectada la salud sexual post diagnóstico

Recibir un diagnóstico positivo para VIH puede tener un impacto muy profundo en nuestra salud sexual, no sólo en lo físico, sino que en sus distintas dimensiones. A partir de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida de Personas que viven con VIH, aplicada entre los meses de julio y agosto de 2020 como Fundación Chile Positivo logramos levantar información importante sobre esto.

Entre las respuestas de casi 300 personas participantes, se puede evidenciar que una gran parte de la muestra observó una disminución de la libido posterior al diagnóstico, es decir, el deseo sexual se vio mermado y muches decidieron dejar de tener relaciones sexuales por periodos de tiempo que varían entre cada persona, llegando en algunos casos a espacios temporales de varios años. Lo anterior responde a diversos motivos, como el miedo a transmitir el virus a otra persona, miedo al rechazo de otres al momento de revelar el estado serológico, altos niveles de ansiedad producto del diagnóstico y el proceso de aceptación del mismo, temor a una potencial reinfección de VIH u otra ITS, dificultad para llegar al orgasmo, baja en la autoestima y una percepción de la sexualidad como algo sucio.

Muchas personas también señalaron que pasaron años después de recibir la notificación para retomar su vida sexual con normalidad, mientras que para otres fue un proceso relativamente más rápido. El denominador común para superar esa etapa fue contar con información de calidad que les diese confianza y seguridad para retomar su sexualidad sin miedo a transmitir el virus y a infectarse.También se observa que lograr un estado de Indetectabilidad fue un gatillante para recuperar la tranquilidad y disminuir con ello sensaciones de ansiedad y temor. Asimismo, la información que fueron obteniendo con el paso del tiempo se transformó en un facilitador para poder educar a otres, por ejemplo, a sus parejas y personas cercanas.

Al consultar sobre estas temáticas con parte de las Psicólogas del Programa de Salud Mental de la FChPositivo, coincidieron en la necesidad de iniciar y profundizar en el país  la discusión sobre la sexualidad y la reproducción de las personas seropositives con el fin de que puedan tener una vida más saludable. La Psicóloga, Karina Rojas  piensa que  “tenemos desafíos como sociedad para dar respuesta a lo que hasta ahora ha sido el manejo social de la sexualidad y el VIH. Considero que para ello, necesitamos cuestionarnos tanto el Estado como todas las personas que formamos parte de este sistema, nuestras creencias sobre sexualidad y VIH, por ejemplo; ¿qué clase de información recibí en mi educación sexual?, ¿que pienso de las personas que viven con VIH?, ¿serán prejuicios mis comentarios u opiniones sobre la vivencia sexual de otres?, ¿será desinformación mi forma de actuar frente a una persona que vive con VIH?. Algunas de estas reflexiones pueden llevarnos a cuestionar lo que conocemos, en cómo hemos actuado, si hemos causado daño a otra persona o si incluso hemos difundido información errónea debido a la educación que recibimos.”

Por otro lado, la Psicóloga Naomi Elgueta, al tocar el punto del deseo o la “vida sexual” que se ve afectada en las personas viviendo con VIH (PVVIH) posterior al diagnóstico, explicó que está relacionado no sólo con aspectos personales sino también del entorno social que le rodea y los estigmas que aún se encuentran en el inconsciente colectivo. Además agrega que “Luego de recibido el diagnóstico existen ciertos cambios que se deben integrar a la vivencia de la sexualidad como era concebida previamente como ciertas conductas sexuales, la adherencia a un tratamiento que es de por vida, o incluso el cuestionamiento de si deberían develar a cada nueva pareja sexual su estado serológico existiendo siempre la preocupación por el potencial rechazo (como si de aquello dependiera que las otras personas adopten medidas preventivas o no)”.

Como cierre del mes de la salud sexual creemos que es importante manifestar que tales sensaciones y preocupaciones afectan el bienestar de las personas positivas en las dimensiones físicas, psicológicas y sociales. Como país estamos al debe no solo en la prevención del VIH y la pesquisa de nuevos casos, sino que también tenemos una gran deuda en lo relacionado al acompañamiento y apoyo que se debería entregar como políticas públicas hacia las personas que reciben un diagnóstico positivo. Como Fundación que forma parte del grupo de organizaciones de la sociedad de la sociedad civil que aborda problemáticas de PVVIH, seguimos trabajando en esta línea para brindar espacios de contención, diálogo y acompañamiento de personas que viven con VIH y sus familiares, pero sabemos que no es suficiente, es por ello que instamos al Estado y las/los tomadores de decisiones a la creación de políticas públicas correspondientes a las necesidades reales, ampliando la mirada e incluyendo en el proceso a las personas que han sido afectadas por el virus. Cumpliendo así, los diversos tratados internacionales suscritos por Chile que contemplan un enfoque de derechos humanos para una respuesta integral al VIH, y donde se involucra el derecho de garantizar el máximo nivel alcanzable de salud para todes por igual.