Ministro Paris confirma que personas con VIH no deben mostrar ningún documento para vacunarse y se abre a inocular a este grupo en centros de atención especializados

Por: La Tercera/Periodista:  Juan Manuel Ojeda |6 MAR 2021 05:46 PM 

«No es necesario, porque eso está en la ley de deberes y derechos del paciente, que se le obligue a decir que es portador del VIH», dijo el titular del Minsal esta mañana. De acuerdo a lo establecido por Salud en un oficio, este grupo de la población solo deberá «portar su cédula de identidad y señalar, en caso de ser consultadas, pertenecer al grupo de personas con enfermedades crónicas mencionadas en el plan de vacunación”

El ministro de Salud, Enrique Paris, confirmó esta mañana que las personas con VIH podrán ser vacunadas contra el Covid-19 sin necesidad de mostrar un documento médico que acredite su patología. Esto a días de que, por calendario, comience la inoculación de personas con enfermedades crónicas según su rango de edad.

“Basta que diga que tiene una enfermedad crónica y con eso es suficiente. He insistido mucho en eso, que hay que creerle a las personas cuando dicen que tienen una enfermedad crónica”, aseguró Paris. El titular de la cartera además agregó: “No es necesario, porque eso está en la ley de deberes y derechos del paciente, que se le obligue a decir que es portador del VIH. Son personas normales, estando con su tratamiento al día, con un buen control, son personas normales, no es una enfermedad de la cual haya que estigmatizar a la persona por llevar el virus”.

Los dichos del titular de Salud, que fueron dados en entrevista con Radio ADN, vino a reforzar lo ya establecido por el Ministerio de Salud (Minsal) en el oficio ordinario B22 Nº706 firmado por el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, el 16 de febrero.

En dicho oficio el Minsal estableció que se suprimirá la “condición o requisito de solicitar la orden emitida por los profesionales de centros de atención de VIH, eliminando por tanto la indicación de señalar diagnóstico GES 18″.

En esa línea, el documento oficial de Salud estipuló que “para acceder a la vacuna, al igual que el resto de la población, deben portar su cédula de identidad y señalar, en caso de ser consultadas, pertenecer al grupo de personas con enfermedades crónicas mencionadas en el plan de vacunación”.

A su vez, el ministro Paris se abrió a la idea de vacunar a este grupo de la población en los centros de atención de pacientes con VIH para así poder resguardar la confidencialidad. “Lo voy a conversar con la directora del Programa Nacional de Inmunizaciones, pero creo que sí lo podemos hacer, tal como lo estamos haciendo con los dializados que los estamos haciendo vacunar en sus propios centros. Podemos implementarlo si es necesario, si para ellos es una situación más cómoda y más agradable. Lo voy a estudiar”, dijo el ministro.

El activista Víctor Hugo Robles, agradeció la postura del ministro Paris. “La comunidad de personas viviendo con VIH valoramos muy positivamente las últimas palabras del ministro de Salud que viene a dar sentido social y comunitario a la lucha que hemos emprendido hace más de un mes las personas viviendo con VIH”, dijo Robles.

El activista agregó que “esperamos que los equipos técnicos, los equipos de salud y los vacunatorios, respeten estas indicaciones clínicas establecidas”. A su vez espera que el Minsal puede concretar la posibilidad de realizar la inoculación de este grupo en los centros de atención especializados para así evitar “el miedo a la persona que vive con VIH a vacunarse en los consultorios de su barrios y, lo más importante, respetar el principio de confidencialidad que está establecido por ley”.

NOTICIAS RELACIONADAS

Personas que viven con VIH critican instructivo de vacunación del Minsal y piden ser vacunados en centros de atención sexual

Por: El Desconcierto /Periodista:  Luciano Candia | Publicado: 26.02.2021

El actual instructivo eliminó el requerimiento de solicitar documentos que acrediten la condición de paciente crónico, pero aún no se refiere a la petición que desde hace semanas se ha levantado desde distintas organizaciones, sobre que las personas serológicas se vacunen en sus centros de atención sexual, tal como se hará en algunos puntos del país.

Mientras el turno de vacunación de personas dializadas y trasplantadas comenzó este jueves, organizaciones médicas y activistas vinculados a la causa de las personas que viven con VIH, continúan protestando contra el instructivo del Ministerio de Salud (Minsal), que aún no se refiere a su petición de que también puedan vacunarse en sus centros de atención habituales, donde no se vulneraría –dicen– el derecho a la confidencialidad en el diagnóstico.

Por tercera vez, el Minsal modificó el protocolo de vacunación COVID-19 para personas que viven con VIH. Esto, ante la constante presión de las personas seropositivas, quienes han denunciado que los instructivos vulneran parte de lo estipulado en la ley 19.779, que resguarda los derechos de las personas VIH positivas.

Leer más aquí El Desconcierto 

NOTICIAS RELACIONADAS

Vacunación: Advierten fallas en el protocolo de inoculación para personas con VIH

Por: El Desconcierto / Agencia Uno | Publicado: 20.02.2021

Diversas organizaciones gremiales y agrupaciones de personas viviendo con VIH y de la diversidad sexual se han manifestado a favor de autorizar y habilitar los Centros de Atención en VIH y Centros de Atención en Salud Sexual del país como espacios de vacunación segura para personas viviendo con VIH.

Entre estas destacan el Colegio Médico de Chile, Fundación Sida Maule, Chile Diverso, Plataforma PrEP, Fundación Diversifica, Plataforma Social en VIH/SIDA y los Derechos Humanos, Juntos por la Vida de Arica, Vida Más del Hospital Sotero del Río y Chile Positivo.

Esta última, a través de redes sociales, solicitó “al Ministerio de Salud incorporar a los Centros de Atención de VIH/Sida dentro del proceso de vacunación #COVID19 a nivel nacional, para que se pueda respetar el principio de confidencialidad de las personas seropositivas”

Leer más, aquí  Vacunación: Advierten fallas en el protocolo de inoculación para personas con VIH

NOTICIAS RELACIONADAS

A pesar de las críticas, Gobierno posterga vacunación para personas que viven con VIH y demás grupos de riesgos

Por: Dilo Calladito | Publicado: 19.02.2021

 

Leer más

Los Lagos y Arica dan un paso adelante en la vacunación para personas con VIH/Sida

Por: lavozdelosquesobran.cl / Agustín Alvarado | Publicado: 16.02.2021

Diversos activistas por la salud sexual destacaron las medidas destinadas a vacunar a las personas con VIH en un espacio seguro. Una decisión en que tanto el Hospital de Arica, como la Seremi de Salud de Los Lagos, han sido precursores.

Lo anterior, dado que son los primeros servicios del área de salud en facilitar que este grupo se inocule en centros de atención especializados. Algo que no fue considerado de forma inicial en el protocolo del gobierno.

El presidente de Fundación Chile Positivo, Carlos Lobos, subrayó como buena política el contactar a los pacientes desde los centros de tratamiento especializados. “Creemos que es un ejemplo claro de una buena práctica, en que se va a respetar el derecho a la confidencialidad”. Aunque, “si bien se valora la autonomía que tienen las regiones en el proceso, esto tiende a generar confusiones entre usuarios, dado que el proceso no es único. Contar con un protocolo a nivel nacional sería un facilitador importante a la hora de acceder a la vacuna“.

Leer más

Director ejecutivo de Chile Positivo se refiere al aumento de VIH en jóvenes

Un sondeo realizado por INJUV indicó que la falta de un efectiva educación sexual ha provocado el aumento del VIH en las personas entre 15 y 25 años.

Iancu Cordescu, Director Ejecutivo de Chile Positivo comentó que, «en principio, los chicos tienen que conocer cuál es la vía de transmisión del VIH, porque hay un montón de ellos que, hoy en día, y lo estuve revisando en el sondeo hecho por el INJUV, piensan que el virus se transmite por picaduras de mosquito (…) Que crean eso es terrible porque da cuenta que no tienen información certera».

Lee más de este reportaje Ahora Noticias í.

¿Para quiénes está destinada la pastilla que previene el VIH y que será repartida gratuitamente en 2019?

El programa informativo, «Ahora Noticias» del canal privado Mega, entrevistó a nuestro director ejecutivo, Iancu Cordescu.

Puedes ver la nota completa a continuación:

Nuestro director ejecutivo entrevistó al Presidente Piñera en programa de TVN

Iancu Cordescu, nuestro director ejecutivo, entrevistó en el programa de televisión de TVN, «Llegó tu hora», al presidente Sebastián Piñera, en medio de la contingencia nacional con respecto a la prevención del VIH.

 

Revisa el programa completo en el siguiente link

 

 

Nuestro director ejecutivo, Iancu Cordescu fue entrevistado por CNN

En medio de la polémica por la renuncia de la jefa del programa de VIH del Ministerio de Salud, Ana María San Martín, nuestro director ejecutivo, Iancu Cordescu, fue entrevistado por el programa 360° de CNN, para acompañar la entrevista humana de quienes viven con VIH en nuestro país.

 

Revisa la nota completa en el siguiente enlace: