Campañas TRVIH Los Lagos

¡Hazte el test de VIH en Los Lagos!

Durante la semana del 06 de noviembre y gracias a un proyecto con Seremi de Salud, estaremos tomando exámenes rápidos de VIH y Sífilis en la región de Los Lagos, dirigidos a poblaciones clave: hombres homobisexuales, personas trans, migrantes, trabajadores/as sexuales y personas pertenecientes a pueblos originarios. Junto con ello, estaremos entregando insumos de prevención, es decir, condones internos, externos y lubricantes.

Los lugares donde se realizarán las intervenciones son:

📍MAR 07 Nov | Plaza de Armas, Castro
📍MAR 07 Nov | Plaza Los Caciques, Quellón
📍MIE 08 Nov | Plaza de Armas, Puerto Montt
📍MIE 08 Nov | Panda Bar Alternativo, Puerto Montt
📍JUE 09 Nov | Plaza de Armas, Puerto Octay
📍JUE 09 Nov | Plazuela Yungay, Osorno
📍VIE 10 Nov | Panda Bar Alternativo, Puerto Montt

Si quieres reservar tu test, puedes ingresar a nuestro Instagram e inscribirte. También puedes llegar directamente a cualquiera de los puntos de test y solicitarlo.

Campaña Comunicacional

   

 

ACTUALIZACIÓN

Finalizamos el proyecto con 316 test realizados en 7 jornadas extramuro, con evaluación de las personas participantes muy positiva. A nivel de la comunidad, agradecerieron este tipo de actividades, así como la resolución de las distintas dudas que plantearon al equipo profesional que asitió a la región.

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Acompañamiento para personas en movilidad humana

¡Acá te contamos sobre el proyecto: Acompañamiento en salud sexual y VIH para personas en movilidad humana de la comunidad LGBTIAQNB+! generado por la alianza de CDISES y Fundación Chile Positivo, en colaboración con la Red Nacional LGBTQIANB+ de personas Refugiadas y Migrantes, con el patrocinio de ONUSIDA y ACNUR Chile.

Como alianza ¿qué problemática identificamos?

Acorde a la Organización Mundial de la Salud (2016) es importante considerar las características particulares de las migraciones y los desplazamientos humanos, y su relación con la dinámica de las epidemias locales. Es por ello que en su Estrategia Mundial del Sector de la Salud contra el VIH 2016-2021 reconoce a la población migrante dentro de los grupos particularmente vulnerables a la transmisión de VIH, y señala la necesidad de incluirla como población objetivo de estrategias y planes locales (Organización Mundial de la Salud, 2016).

Datos de reportes de la autoridad sanitaria dan cuenta de una reciente sobrerrepresentación de migrantes internacionales con VIH/SIDA diagnosticados en el país en los últimos años, sumado a un aumento también en los casos de población nacional. Por ejemplo, en el 2021 según reportes del Instituto de Salud Pública, hubo 5.031 casos notificados en el sistema de salud público, de los cuales el 56,4%  corresponden a notificaciones de chilenos y el 43,3% a migrantes. Esta cifra representa el mayor incremento de notificaciones de extranjeros de los últimos años. 

En términos de distribución geográfica, La región Metropolitana concentra el mayor número de migrantes residentes en el país, llegando a un 61,3%, luego en términos absolutos, la siguiente región que concentra un mayor número de población migrante corresponde a Antofagasta (7,2%) y en términos relativos la primera corresponde a Arica y Parinacota.

Tanto la autoridad sanitaria como expertos nacionales reconocen que son múltiples los factores socioculturales, económicos y políticos, tanto en los países de origen como de destino, que inciden en el riesgo y vulnerabilidad frente al VIH de las personas migrantes: normas sociales y culturales, barreras lingüísticas, pobreza, que genera acceso insuficiente a la información relativa a la prevención y a los servicios de salud. 

En base a lo expuesto, la alianza de CDISES junto a la Fundación Chile Positivo observa que el país se enfrenta a distintos desafíos vinculados a la formación y promoción de información en relación con la sexualidad, VIH, prevención combinada para la población de personas migrantes, entre otras materias. Debido a estas falencias en la educación sexual y prevención del VIH/ITS, como alianza colaborativa, bajo el patrocinio de ACNUR y ONUSIDA se crea el proyecto Acompañamiento en salud sexual y VIH para personas en movilidad humana de la comunidad LGBTIAQNB+. que busca concretar iniciativas que vayan en respuesta a la problemática.

El proyecto

Buscamos mejorar la respuesta al VIH y a la prevención de otras ITS mediante el acercamiento de servicios de acompañamiento a personas en movilidad humana LGBTIAQNB+ de la región de Arica y Parinacota, Antofagasta y Metropolitana. De esta forma, los lineamientos específicos se han desarrollado mediante estrategias virtuales y presenciales dirigidas a promover el acceso a la salud sexual de personas en movilidad humana y te los detallamos a continuación:

  • Realizamos campañas de comunicación social virtual para la promoción de la salud sexual, la prevención del VIH, otras ITS, así cómo el acceso a la salud para el diagnóstico y/o tratamiento del VIH u otros servicios/prestaciones de acompañamiento o contenidos sobre derechos sexuales y derechos reproductivos y no reproductivos.
  • A través de un Taller virtual nacional y tres Encuentros Territoriales en las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta y Metropolitana, buscamos generar un espacio de encuentro para la entrega de información, desarrollo de habilidades y conocimiento dirigido a personas en movilidad humana, donde se abordan temas entre los cuales se consideran procesos para la adquisición de NIP, rut provisorio o rut fonasa, como también duelo migratorio y su  impacto en la salud sexual.
  • Realizamos acompañamiento en salud sexual, VIH, y otras ITS referenciando a servicios de salud, como también acompañamiento psicológico, gestionando redes de apoyo para personas en movilidad humana que vivan o no con VIH.
  • Entre otros componentes también efectuamos operativos extramuro TRVIH focalizados en personas en movilidad humana, realizando test rápido visual del VIH y su posterior vinculación en caso de resultar reactivo. Asimismo, se realizan salidas nocturnas/diurnas para entrega de dispositivos de autocuidado, como también acercar información y métodos de prevención a personas que ejercen comercio sexual por sobrevivencia.

De acuerdo a las cifras de la población objetivo, se ha dado cuenta en base a los datos del Banco Mundial que la población migrante en Chile ha ido en aumento en el último periodo, por lo que como alianza vemos imprescindible fortalecer la estrategia de prevención dirigida población en movilidad humana para educar y mantener la alerta social de la transmisión del VIH y las formas de prevenirlos adecuadas a la realidad local y regional. 

Para mayor información síguenos en Instagram @fchilepositivo y @CDISES, donde vamos actualizando los proyectos semana a semana. También puedes acercarte a la sede de la Fundación Chile Positivo ubicada en Huelén #71, Providencia, donde realizamos test rápidos de VIH, sífilis, hacemos entregas de kits de prevención y entregamos educación sexual integral e inclusiva. ¡Te esperamos!

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Pride en Chile y el Mundo

Cada año son miles de personas quienes visten los colores del arcoíris, tanto en Chile y el mundo, miles de personas que gritan y marchan por las calles de diferentes ciudades. Somos miles quienes marchamos por nuestra visibilidad, para conmemorar la diversidad y los derechos de nuestra comunidad LGBTIQNBA+. Nuestra historia está marcada por una larga lucha por nuestros derechos y un constante recordatorio de la importancia de seguir avanzando hacia la igualdad.

Fue una cálida noche de junio del año 1960, cuando enfrentábamos en Nueva York una dura discriminación y violencia por parte de la sociedad y las fuerzas del orden; en un bar de ambiente llamado Stonewall Inn, nos unimos en resistencia contra aquellos que con violencia y discriminación callaban nuestra larga lucha. Nuestro levantamiento marcó un punto de inflexión en la historia de los derechos LGBTQ+ y dieron lugar al actual “Movimiento Moderno de Liberación Homosexual”.

El primer aniversario de este impactante hecho se celebró de una forma nunca antes vista, miles de colores, plumas, trajes y personas que acudieron desde diferentes partes de los Estados Unidos llenaron las calles de colores. Fue así como cada junio se celebraría esta marcha que estaba en el centro de atención de todos los medios y sociedad. Fue tanto el apoyo que ciudadanos de todo el mundo comenzaron a luchar dentro de sus comunidades dando lugar a simultáneas marchas que posteriormente acabarían siendo el “Carnaval del Orgullo”. Año tras año fueron más países que sumándose al Carnaval cambiaban sus políticas abriendo paso a una nueva era, primero se sumaría Reino Unido al flexibilizar sus leyes en torno a la discriminación por el en ese entonces mal llamado “SIDA”, para así regar derechos en muchos territorios.

“El desfile es una celebración de la comunidad LGBT+, pero también es una celebración de quienes son tolerantes, sonríen, miran hacia el futuro – New York Times”

 

22 de Abril de 1973 – Primera Manifestación LGBTQ+, Plaza de Armas Santiago.

Desesperados por la mano dura que en ese momento Carabineros de Chile estaba poniendo sobre diferentes bares y lugares de ambiente en la ciudad de Santiago, 25 anónimos Gay, Travestis ambos de diferentes clases sociales y vida privada, se reunían gritando a viva voz “LIBERTAD” en el centro de la Capital. Fue una convocatoria baja, pero suficiente para alarmar a los medios homofóbicos de índoles políticas que en ese entonces informaban al país.

“Las yeguas sueltas, locas perdidas, ansiosas de publicidad, lanzadas de frentón, se reunieron para exigir que las autoridades les den cancha, tiro y lado para sus desviaciones. Pese a que la reunión había sido bastante publicitada, la policía no se hizo presente. Entre otras cosas, los homosexuales quieren que se legisle para que puedan casarse y hacer las mil y una sin persecución policial. La que se armaría. Con razón un viejo propuso rociarlos con parafina y tirarles un fósforo encendido. Ostentación de sus desviaciones sexuales hicieron los marac*s en la Plaza de Armas, diario Clarín, 24 de abril de 1973”

Fue con esta portada que plasmaba El Clarín su ideal machista la que hizo abrir los ojos y poner la mirada en nuestra comunidad. Nada hacía presagiar que cada año fueron sumándose más compatriotas que con convicción y sin miedo pudieron hacer frente a la represión por parte de las Fuerzas Armadas que se venían hacia la Dictadura Militar.

Fueron solo comienzos para dar lugar a una lucha que nos compete no como comunidad, sino como Personas, nuestro Orgullo de sobrevivir a la discriminación y no bajar los brazos frente a la sociedad. Nuestro país avanza lentamente hacia una igualdad soñada por muchos/as y que integrantes de la comunidad pueden gozar en otros países.

Será este 2023 que después de la pandemia nos volvamos a reunir. Ya no somos 25, somos miles de personas que sin importar nuestra orientación sexual ni identidad de género nos unimos por una misma causa.

Soy gay y estoy Orgulloso de serlo.

 

Ricardo Amaya, voluntario equipo regional Concepción.

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Estudio PrEP revela buenos resultados en Latinoamérica

El inicio en el mismo día de la profilaxis preexposición (PrEP) contra la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es factible en América Latina, con bajas pérdidas tempranas durante el seguimiento, alta adherencia y compromiso a largo plazo. Sin embargo, deben abordarse cuestiones relativas a los determinantes sociales y estructurales de la vulnerabilidad al VIH para lograr plenamente los beneficios de la PrEP. Estos son los principales hallazgos de un estudio prospectivo, de un solo brazo, abierto y multicéntrico de implementación de PrEP realizado en Brasil (14 sitios), México (cuatro sitios) y Perú (10 sitios). Desde el 6 de febrero de 2018 hasta el 30 de junio de 2021, se seleccionaron 9979 participantes y se inscribieron 9509 (Brasil: n = 3928; México: n = 3288; y Perú: n = 2293).

Los resultados del estudio, que forma parte del proyecto Implementation PrEP (ImPrEP), se presentaron en The Lancet HIV , publicado el 21 de diciembre de 2022.

La PrEP, una de las medidas de prevención combinada disponibles para el VIH, consiste en agentes antirretrovirales para reducir el riesgo de infección por VIH. La eficacia de la PrEP oral (tenofovir disoproxil fumarato coformulado con emtricitabina) está vinculada al cumplimiento terapéutico (dosis diarias) y al uso de otras medidas de protección, como el preservativo y los lubricantes.

ImPrEP se desarrolló en 2018. A través de la investigación, se esfuerza por ampliar la prestación de servicios relacionados con el VIH en el Sistema Brasileño de Salud Pública (SUS), más allá de ofrecer medicamentos PrEP. La misión es subvencionar el desarrollo de servicios de control de enfermedades, enseñanza y educación entre pares y hacer que estos servicios estén disponibles en el SUS. El proyecto también se diseñó para mejorar los servicios de diagnóstico y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y para asesorar y ofrecer atención psicológica a los usuarios de la PrEP. El proyecto fue creado por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Evandro Chagas de la Fundación Oswaldo Cruz (INI/Fiocruz), de Brasil, en colaboración con el Ministerio de Salud brasileño; la Universidad Peruana Cayetano Heredia, de Lima, Perú; y la Clínica Condesa y el Instituto Nacional de Salud Pública, de México.

De los 9509 participantes en el estudio, 795 (8,4%) se perdieron antes del seguimiento, y 6477 (68,1%) se adhirieron a la PrEP. De este último grupo, 5783 (70,3%) se adhirieron a la PrEP a largo plazo. Las probabilidades de adherencia a la PrEP y de compromiso a largo plazo con la PrEP fueron menores entre las mujeres transgénero, en comparación con los hombres cisgénero; menores entre los participantes de 18-24 años y 25-30 años, en comparación con los participantes mayores de 30 años; y menores entre los participantes con estudios primarios o secundarios, en comparación con los que tenían más de estudios secundarios. Las mujeres transexuales, los participantes de 18-24 años y los participantes con estudios primarios tenían mayores probabilidades de pérdida temprana del seguimiento.

Todos los exámenes de ITS se realizaron en el momento de la inscripción. Al inicio del estudio, la prevalencia de sífilis activa era del 8,8% y la incidencia global de 10,09 por 100 personas-año. La prevalencia de clamidia rectal y de gonorrea disminuyó desde la inscripción hasta la semana 52 de seguimiento.

«Determinamos que el autoinforme temprano sobre la adherencia a la PrEP al inicio de la terapia es indicativo de si un individuo tendrá adherencia a largo plazo [a las medidas profilácticas]»,

afirmó la autora principal del estudio, la doctora Valdiléa Veloso, especialista en enfermedades infecciosas y directora en el INI/Fiocruz. Otro aspecto que destacó Veloso fue el elevado número de casos de ITS entre los participantes. Para Veloso, la ImPrEP ayudó a poner de relieve la necesidad de posibilitar el acceso a pruebas moleculares de clamidia y gonorrea a través del SUS, ya que estas pruebas son caras y aún no están disponibles en el sistema de salud pública.

«Como la mayoría de las ITS son asintomáticas, los médicos deben estar atentos para detectar precozmente estas enfermedades»

Aunque el estudio identificó la presencia de ITS, la compensación del riesgo no desempeñó ningún papel en el estudio; el uso de la PrEP no aumentó el número de infecciones. No obstante, Veloso señaló que quedaron muy claras las disparidades observadas entre las personas con un nivel educativo más bajo o las que sufren discriminación en el entorno sanitario por su sexo o raza. Además, la incidencia de infecciones por el VIH era muy baja, pero era mayor entre las poblaciones más vulnerables a la infección por el VIH y las que tenían una baja adherencia a la PrEP.

Una de las innovaciones del estudio fue que los investigadores no esperaron a los resultados de las pruebas de carga viral del VIH y de función renal para iniciar la PrEP. En su lugar, los interesados en la PrEP empezaron a tomar la medicación el mismo día en que se pusieron en contacto con el servicio de salud. Si el resultado de la prueba era positivo para el VIH, se añadía dolutegravir para la terapia antirretroviral.

En Brasil, la PrEP está disponible en el SUS desde diciembre de 2017. En diciembre de 2022, el Ministerio de Salud de Brasil emitió la Nota Técnica No. 563/2022, añadiendo el uso de la PrEP a demanda, conocida como PrEP 2-1-1, como alternativa para hombres cisgénero y mujeres transexuales que no estén tomando hormonas basadas en estradiol y que mantengan relaciones sexuales menos de dos veces por semana, ya sea de forma planificada o espontánea.

Actualizado en 2022, el Protocolo clínico y directrices terapéuticas para la profilaxis preexposición (PrEP) frente al riesgo de infección por VIH modificó la dosis inicial para incluir una dosis de carga de dos comprimidos de tenofovir disoproxil fumarato + emtricitabina el primer día de uso, seguida de un comprimido diario, además de cambios en la monitorización de laboratorio de la PrEP. El protocolo también amplió la recomendación de profilaxis a todos los adultos y adolescentes mayores de 15 años con un peso corporal ≥35 kg sexualmente activos y con mayor riesgo de infección por el VIH.

Según datos del Ministerio de Salud de Brasil, entre 2011 y 2021, 52.513 adultos jóvenes seropositivos de ambos sexos, de entre 15 y 24 años, desarrollaron SIDA. Esto pone de relieve la importancia de ampliar las campañas y mejorar la orientación para que los servicios sean más accesibles a esta población, con el objetivo de aumentar la adherencia de los pacientes a la terapia antirretroviral.

En 2021, la proporción de sexos entre los adultos jóvenes de 15 a 24 años era de 36 hombres por cada 10 mujeres en Brasil.

En 2023, ImPrEP iniciará un nuevo estudio en Brasil sobre el uso de una forma inyectable de PrEP de acción prolongada con cabotegravir. Titulado ImPrEP/CAB-Brasil, el estudio se llevará a cabo en una población compuesta por minorías sexuales y de género, incluidas mujeres transexuales, personas no binarias, homosexuales y bisexuales, y hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años, en seis centros de Brasil. Estará coordinado por la doctora Beatriz Grinsztejn, especialista en enfermedades infecciosas e investigadora del INI/Fiocruz. Veloso señaló que las estrategias que incluyen la PrEP inyectable de acción prolongada, como el cabotegravir, podrían superar los escollos observados y convertirse en una opción para quienes tienen más dificultades para adherirse a la PrEP oral.

Este artículo ha sido traducido de la edición portuguesa de Medscape.

Créditos: Noticias médicas Medscape © 2023 «La profilaxis preexposición da buenos resultados en América Latina – Medscape – 20 de enero de 2023»

 

¿Vives en región Metropolitana y necesitas PrEP?

En Chile Positivo tenemos un Programa PrEP (piloto en RM) para facilitar el acceso a este método de prevención. Si requieres PrEP, escríbenos por DM de nuestra cuenta de Instagram o directamente a gonzalo.nunez@chilepositivo.org

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Falló Ensayo Clínico Mosaico

Un ensayo clínico para una posible vacuna contra el #VIH se cerró después de que los investigadores descubrieran que el medicamento experimental no protegía a los pacientes del virus.

Los investigadores de la empresa Janssen Pharmaceuticals, propiedad de Johnson & Johnson, confirmaron en un comunicado de prensa el miércoles que finalizarían el ensayo de fase 3 de Mosaico, también conocido como HPX3002/HVTN706. Aunque la Data and Safety Monitoring Board (Junta de Monitoreo de Datos y Seguridad) del ensayo afirmó que la vacuna en sí no presentaba riesgos notables para la salud, en última instancia, fue ineficaz para fortalecer el sistema inmunológico de los pacientes contra el VIH en comparación con un placebo.

«Estamos decepcionados con este resultado y nos solidarizamos con las personas y comunidades vulnerables y afectadas por el VIH» dijo la Dra. Penny Heaton, portavoz de J&J. “Seguimos firmes en nuestro compromiso de promover la innovación en el VIH, y esperamos que los datos de Mosaico proporcionen información para futuros esfuerzos para desarrollar una vacuna segura y eficaz”.

El ensayo Mosaico, que comenzó en 2019, tenía como objetivo crear una vacuna estilo «mosaico» que combinara material de muchas cepas diferentes de VIH de todo el mundo. Aproximadamente 3900 hombres cisgénero y personas transgénero en los EE. UU., América Latina y Europa recibieron la vacuna experimental durante el ensayo. Era la única vacuna contra el VIH que se estaba probando actualmente en ensayos clínicos en estados avanzados, según el New York Times. Los expertos le dijeron al Times que su fracaso retrasaría el progreso de la vacuna contra el VIH entre tres y cinco años.

Un portavoz del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, que se asoció con J&J en el ensayo, dijo a Reuters que:

«aunque este fracaso no fue el resultado que esperábamos, los investigadores aprenderán de este estudio y seguirán adelante»

De hecho, actualmente hay varios ensayos de vacunas contra el VIH que podrían tener éxito. Otra vacuna tipo mosaico, HIV-CORE 0052, concluyó las pruebas de Fase 1 en septiembre de 2022; Durante el último año y medio, la corporación farmacéutica rival Moderna ha comenzado los ensayos de cuatro vacunas diferentes contra el VIH, una de las cuales entró en ensayos en humanos en enero pasado y ya ha demostrado que es prometedora en la producción de una respuesta inmune.

 

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Campaña de Test Rápido en Región de Coquimbo

🤔 ¿Por qué crees que es importante el test de #VIH? 🙋🏽‍♀️ Conocer nuestro estado serológico para VIH es fundamental para tomar acciones de prevención y/o tratamiento según sea el caso, lo que nos permite cuidar nuestra salud y calidad de vida.

En nuestro país el virus del VIH es detectado a través de 2 exámenes:

1️⃣ El tradicional y conocido «Test de Elisa», el que requiere la extracción de una muestra sanguínea venosa y demora algunos días en tener el resultado. ¿Por qué? Tiempos asociados a envío de muestras a laboratorio y análisis en el mismo 🧪

2️⃣ El «Test visual rápido de VIH», el que mediante una punción capilar en el dedo y 1 gotita de sangre 🩸 entrega un resultado en 15 min ⚡ El resultado se observa y se lee en el dispositivo visualmente, pues a través de una reacción química indica líneas ante la presencia de antígeno y/o anticuerpos 👀

Los resultados del test rápido entregan resultados que podrían ser:
✅ No reactivo: no se ha adquirido el VIH
✅ Reactivo: existe una alta probabilidad de vivir con VIH
✅ Indeterminado o dudoso: el test no arroja un resultado

Si se obtiene un resultado REACTIVO o indeterminado/dudoso, la persona debe tomarse una muestra venosa la cual es derivada al Instituto de Salud Pública (ISP), institución gubernamental responsable del análisis de la muestra, la cual realizará la confirmación del resultado para VIH 👩🏻‍🔬

Será con esta confirmación que la persona podrá activar la Garantía Explícita de Salud (GES 18), accediendo de esta manera a controles médicos, exámenes y tratamiento farmacológico antirretroviral (TARV). Esto aplica tanto a FONASA como a las ISAPRES ☺️

Acceder oportunamente a TARV detiene la replicación del virus en nuestro organismo, mejora nuestro sistema inmune y disminuye la denominada carga viral (CV). Además, teniendo una buena adherencia al tratamiento, es decir, tomándolo todos los días en el horario indicado por el/la infectólogo/a, la persona logrará una carga viral INDETECTABLE. Y como ya sabemos…

INDETECTABLE = INTRANSMISIBLE 😎

Esto quiere decir que no se puede transmitir el VIH a otras personas (por vía sexual)

Imágenes:

 

Próximos Operativos Extramuros de Test Rápido de VIH

Durante la primera semana del mes de julio realizaremos operativos de test rápido de VIH en las comunas de Ovalle, Coquimbo y La Serena, los cuales estarán dirigidos a población de 15 a 45 años. Estas actividades se desarrollan gracias al apoyo y colaboración de la Seremi de Salud de la IV región.

Las fechas son las siguientes:

🚩MAR 05 Jul | Campus Limarí ULS, Ovalle
🚩MIE 06 Jul | Universidad Católica del Norte, Coquimbo
🚩VIE 08 Jul | Plaza de Armas, La Serena

 

 

☝🏼Importante: Es necesario la presentación del carnet de identidad (RUT) o pasaporte. Inscripción para asegurar cupo vía web. Atención por orden de llegada.

Nos vemos 🎉

 

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Todo lo que debes saber sobre el TARV inyectable

Se trata de una inyección intramuscular cada cuatro semanas que podría reemplazar el tratamiento a través de píldoras diarias. 

 

Cabenuva es el nombre de la inyección, la cual es una mezcla de cabotegravir, el cual actúa como inhibidor de la transferencia de la cadena de la intergrasa, y rilpivirina, perteneciente a la clase de medicamentos inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa reversa. 

 

SOBRE LOS ENSAYOS CLÍNICOS

 

Esta inyección fue estudiada en ensayos clínicos antes de ser aprobada por la Administración de alimentos y medicamentos de los Estados Unidos o FDA. La aprobación de Cabenuva se basa en los estudios fundamentales de fase III ATLAS (terapia antirretroviral como supresión de acción prolongada) y FLAIR (primer régimen inyectable de acción prolongada) que incluyeron a más de 1100 pacientes de 16 países. Antes de iniciar el tratamiento con Cabenuva, se administró una dosis oral de cabotegravir y rilpivirina (de inicio) durante aproximadamente un mes para evaluar la tolerabilidad de cada terapia. En estos estudios, Cabenuva fue tan eficaz para mantener la supresión viral como continuar con un régimen oral diario de tres fármacos cuando se inyectó por vía intramuscular en las nalgas una vez al mes durante el período de estudio de 48 semanas. 

En ambos estudios, las reacciones adversas más comunes (grados 1 a 4) observadas en ≥ 2% de los participantes de ensayos clínicos que recibieron Cabenuva fueron reacciones en el lugar de la inyección, pirexia, fatiga, dolor de cabeza, dolor musculoesquelético, náuseas, trastornos del sueño, mareos y erupción cutánea. Se produjeron eventos adversos graves en el 4% (24/591) de los pacientes que tomaban Cabenuva, y el 3% (17/591) de los eventos adversos provocaron el retiro.

¿COMO INICIAR CON TARV INYECTABLE?

Antes de comenzar con las inyecciones, se deben administrar durante un mes -o un mínimo de 28 días- dos medicamentos (cabotegravir y rilpivirina) en forma de píldoras para asegurarse de que el cuerpo pueda tolerar estos medicamentos. Una vez asegurada la tolerancia de estos, se puede comenzar a recibir las inyecciones mensuales. Se administran dos inyecciones en los glúteos una vez al mes. En caso de no asistir a la cita para la inyección de Cabenuva, se deberán tomar inmediatamente las píldoras de Vocabrina y Edurant como un régimen a corto plazo. Esto podría ser útil si la persona saldrá de viaje por un periodo prolongado de tiempo. 

EFECTOS SECUNDARIOS

Dentro de los efectos secundarios más comunes en el estudio fueron mayoritariamente reacciones en el sitio de la inyección tales como dolor, enrojecimiento o hinchazón. También se reportaron otros efectos secundarios como fiebre, fatiga, dolor de cabeza, dolores musculares, náuseas, alteraciones del sueño, mareos y sarpullido (menos comunes). También, en promedio les sujetes que recibieron vocabria más rilpiribina, aumentaron de peso, haciendo una mediana de 1,5kg, en comparación con aquelles sujetes que continuaron con el tratramiento antirretroviral actual ganaron una mediana de 1,0 kg. 

VENTAJAS

  • Puede ser más conveniente y discreto que una píldora diaria
  • Solo se debe pensar en el tratamiento del VIH una vez al mes, en lugar del día a día
  • Privacidad: no existen botellas con píldoras que podrían revelar el estado serológico a otres
  • Hace más fácil su adherencia al tratamiento del VIH.

DESVENTAJAS

  • Se deben tomar dos píldoras todos los días por un mes antes de comenzar con las inyecciones
  • Se debe programar una cita en un centro de salud una vez al mes
  • En caso de no asistir a aquella cita, se deberá reiniciar las dos pastillas diarias de inmediato
  • Las inyecciones en los glúteos pueden ser incómodas/dolorosas

 

No debe administrarse la inyección si se ha presentado alguna reacción alérgica ante el cabotegravir o rilpivirina. Tampoco se debe administrar en casos de tratramiento actual con carbamazepina, oxcarbazepina, fenobarbital, fenitoína, rifabutina, rifampicina, rifapentina y dexametasona (más de un tratamiento de una sola dosis), ni cuando se está consumiendo Hierba de San Juan, ya que, puede reducir significativamente la concentración plasmática de rilpivirina. Por lo tanto, provocaría una pérdida del efecto terapéutico de la inyección. 

Además no se debe portar una infección activa por VHB (hepatitis B), a menos que exista un régimen oral activo contra el VHB. 

En caso de personas embarazadas no se recomienda utilizar Vocabria inyectable durante el embarazo a no ser que el beneficio esperado justifique el riesgo potencial para el feto. Además, durante la lactancia el cabotegravir puede estar presente en la leche materna hasta 12 meses o más después de la última inyección. 

A continuación, se enumeran los fármacos que podrían tener interacciones con cabotegravir o rilpivirina:

  1. Anticonvulsivos: 
  • carbamazepina, oxcarbazepina, fenobarbital y fenitoína: Disminuyen las concentraciones de cabotegravir y rilpivirina 
  1. Antimicobacterianos: 
  • rifabutina: disminuye las concentraciones de cabotegravir y las de rilpivirina, mientras que mantiene las de rifabutina.
  • rifampicina y rifapentina: Disminuyen las concentraciones de cabotegravir y rilpivirina 
  1. Glucocorticoide (sistémico): 
  • Dexametasona (más de un tratamiento de dosis única): disminuye las concentraciones de rilpivirina.
  1. Producto a base de plantas: 
  • hierba de San Juan ( Hypericum perforatum ): disminuye las concentraciones de rilpivirina.
  1. Antibióticos macrólidos y cetólidos: 
  • Azitromicina, claritromicina y eritromicina: aumenta la concentración de rilpivirina, lo que está asociado a cursar un “Torsade de Pointes” (taquicardia ventricular). Por esta razón debe usarse con precaución y preferir la azitromicina, ya que aumentan menos las concentraciones de rilpivirina.
  1. Analgésicos narcóticos: 
  • metadona: no se requiere ajuste de dosis de metadona cuando se inicia la coadministración de metadona con Cabenuva. Sin embargo, se recomienda la monitorización clínica ya que puede ser necesario ajustar la terapia de mantenimiento con metadona en algunos pacientes.

 

Con tanta tecnología desarrollándose, vemos ahora con mayor esperanza el poder encontrar una cura definitiva al vih, además sin lugar a dudas esta terapia representaría una ayuda muy importante al no tener todos los días que tomarse una pastilla, mejorando así la adherencia a las terapias antirretrovirales para muchas personas viviendo con VIH.

*El trabajo de investigación y recolección de información fue hecha por los siguientes voluntaries: Ángel herrera, Camila Herrera, Javiera Rioseco, Natasha Burgos, Javiera Arancibia y Nicolás Jorquera. Redacción por: Claudia U. Bello

 

#PreguntamePrimero: MITOS Y ESTEREOTIPOS DEL CONSENTIMIENTO

Los estereotipos son creencias generalizadas sobre un tema particular, que en muchas ocasiones limitan o restringen nuestro actuar a través de ideas equivocadas. Al ser creencias arraigadas en la sociedad es difícil desprenderse o cuestionarlas. Es por ello que hoy abordaremos los mitos y estereotipos comunes presentes en la actualidad.

  • «Es tu deber satisfacer el deseo sexual de tu pareja» ¡FALSO! No es tu responsabilidad satisfacer TODOS los deseos sexuales de tu pareja. El no manifestar deseo sexual no te hace una “mala” pareja, ni se relaciona directamente con el aprecio o amor que sientas hacia elle. Siempre que accedas a una relación sexual debe ser por tu propio deseo y no por sentirte presionade u obligade.
  • «Todes les que van a fiestas es porque quieren tener sexo» ¡FALSO! No existen lugares mas catalogados como sexuales o promiscuos que otros, es totalmente valido divertirse en fiestas, bares, discoteques, etc y no por ello deben haber intenciones sexuales de por medio. Así mismo nadie debería juzgarte por el tipo de ropa que uses, tu consumo de alcohol y/o drogas, ni usar esto como justificativo frente a abusos.
  • «Siempre que duermas con alguien deben tener sexo» ¡FALSO! El acto de dormir o permanecer en una cama con un otre no debe ser simbolo de que necesariamente debe existir una interacción sexual. Nadie puede obligarte a hacerlo solo por compartir la misma cama, ni puede presionarte por ya haber consentido permanecer en ese sitio (habitación).
  • «El sexo SIEMPRE mejora la relación» ¡FALSO! Las relaciones son multidimensionales, por lo que su estabilidad depende de muchos elementos, tales como: la comunicación, humor, pasatiempos en común, confianza, entre muchos otros. El sexo no es una solución mágica en la dinámica de una pareja o encuentro sexual.
  • «Dime con cuántos andas y te diré cómo eres» ¡FALSO! La cantidad de parejas sexuales que una persona tenga o haya tenido no define el valor o el grado de promiscuidad de la misma. Es de la libre expresión de cada une la elección de sus parejas o compañeres sexuales y la cantidad o frecuencia de estos no te vuelve “fácil”, “ganadore” o cualquier otra etiqueta.
  • «Si es amable contigo es porque le gustas» ¡FALSO! Todes tenemos diferentes formas de ser y de expresarnos, lo que para ti parece un acto de coqueteo o seducción podría ser solo una forma de expresar amabilidad, buenos tratos o carisma. Antes de actuar en respuesta a estas señales, pregunta y dialoga con la otra persona, si bien puede sonar incómodo evitarás que ambos pasen por un mal rato.
  • «No existe la amistad entre hombre y mujer» ¡FALSO! La amistad como relación social va más allá de los géneros y orientaciones sexuales de les involucrades, no implicará obligatoriamente en un relación romántica y/o sexual.
  • «Trata de tener una relación de película» ¡FALSO! La vida real difiere de la ficción y muchas veces los besos inesperados o actitudes violentas durante el sexo no siempre son percibidos como positivos, contrario a esto, pueden incluso ser una señal de alarma. También, actitudes persistentes o declaraciones públicas pueden intimidar o generar presión social.

Y recuerda que: «Es tarea de todes derribar estos mitos y estereotipos, para así construir relaciones más saludables y basadas en el consentimiento.»

¡Juntxs crearemos la Cultura del Consentimiento!  Te invitamos a ser parte del Mes del Consentimiento haciendo uso del hashtag #PreguntamePrimero en tu red social favorita. Puedes compartir este contenido o descargar el material gráfico que de dejamos a continuación.

NOTAS RELACIONADAS

PREGUNTAMEPRIMERO

#PreguntamePrimero: HACIA LA CULTURA DEL CONSENTIMIENTO

El consentimiento es la base de toda actividad sexual con el fin de procurar que todas las experiencias sexuales sean placenteras para todas las partes involucradas. Por lo mismo, como Fundación Chile Positivo que se dedica a levantar proyectos vinculados a la educación sexual integral, nos hemos unido a la iniciativa llamada “Mes del Consentimiento” propuesta por la ONG “Poliamor Chile”, quien junto una red de organizaciones aliadas en todo el mes de febrero buscaremos sensibilizar y visibilizar la importancia del consentimiento como una de las acciones fundamentales para ejercer nuestros derechos sexuales, compartiendo contenidos por diversos medios digitales utilizando el hashtag #PreguntamePrimero.

Aquí te compartimos una guía básica de consentimiento sexual:

¿Qué es el consentimiento?

El consentimiento es un acuerdo verbal o no verbal para ser parte de un acto sexual, indica el deseo de participar de cualquier práctica sexual y no sexual. Es indispensable, pues implica la toma de una decisión sobre nosotres y sobre lo que deseamos. Del mismo modo, el consentimiento es un acto de respeto y empatía hacia lo que la/s otra/s persona/s pueda querer o desear, siendo mutuo entre todes quienes participen de la acción acordada.

Es importante tener en consideración que el consentimiento siempre debe ser:

  • Libre, ya que implica tomar una decisión consciente y sin ningún tipo de presión, influencia o manipulación para ceder ante lo que el otre imponga o desee.
  • Informado, se debe conocer de forma clara todas las acciones en las cuales se participará.
  • Específico, no sólo se consienten las prácticas sexuales, sino también el cómo, cuándo y dónde se van a practicar.
  • Reversible, es posible retractarse en cualquier momento del acto en curso, sin que esto implique algún perjuicio o consecuencia negativa. No necesitas justificarte al detener un acto o práctica. Asegurate de ir renovando continuamente el consentimiento y estar atente a señales no verbales.
  • Entusiasta ya que debe ser plenamente deseado y del gusto de lo une quiera hacer, NO de lo que quieran que hagas, las actividades consentidas deben serlo sin ningún tipo de presión por cumplirle a le o les participantes del acto sexual. De esta forma el consentimiento asegura la plena satisfacción de cada una de las partes involucradas.

    Y no olvides que: “Cualquier práctica sexual sin consentimiento es una violación o agresión sexual.”

¡Juntxs crearemos la Cultura del Consentimiento!  Te invitamos a ser parte del Mes del Consentimiento haciendo uso del hashtag #PreguntamePrimero en tu red social favorita. Puedes compartir este contenido o descargar el material gráfico que de dejamos a continuación.

Voluntaries de Antofagasta lanzan campaña #AdhiéreteAlCambio

Desde el 10 noviembre y hasta el 15 de noviembre 2020 se realizará la difusión de la campaña #AdhiéreteAlCambio, proyecto desarrollado e implementado por el equipo de Voluntaries de FChPositivo Antofagasta en conjunto con la SEREMI de Salud de la región, en el marco de las “Estrategias de comunicación social en VIH e ITS focalizadas en poblaciones clave” de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Antofagasta. 

Esta campaña tiene como objetivo promover la prevención combinada del VIH y de otras ITS, focalizando los mensajes hacia personas que ejercen el trabajo sexual, hombres homo-bisexuales, personas trans, personas viviendo con VIH, personas en situación de discapacidad y comunidad en general, dando a conocer los servicios de salud sexual y reproductiva en la red publica con pertinencia regional. Cabe destacar que, para su realización se contó con la participación  de Iancu Cordescu, Director Ejecutivo de FChPositivo, Jaime Romaní, Presidente de la Sociedad Chilena de Sexualidades y Karina Ulloa, funcionaria del servicio de salud del Hospital Regional Antofagasta, quienes fueron encuestados por ser actores claves dentro del sistema de salud y organizaciones de la sociedad civil que trabajan directamente con las poblaciones claves mencionadas.

Todo el material diseñado se difundirá por medio de las redes sociales de la fundación, presentando 3 historietas en formato cómic, siendo compartidas también en formato de video, los cuales tendrán una voz narradora y una intérprete de lengua de señas. Teniendo como aliados para la difusión a la  Escuela Transdisciplinaria de Sexualidad, Corporación Miles, Biblioteca Regional de Antofagasta, Federación Internacional de Estudiantes de Medicina (IFMSA), Universidad de Antofagasta, Instituto Nacional de Juventud (INJUV), Universidad Pedro de Valdivia sede Antofagasta, Observatorio de Infancias y Juventudes de Antofagasta, Fundación Sorenial y el medio El Regionalista de Antofagasta.

Karina Rojas, Psicóloga y Coordinadora Regional de Antofagasta y del proyecto destaca la importancia de esta iniciativa como voluntaries regionales, “Esperamos llegar a la diversidad de personas que habitamos este sistema, además este proyecto contempla la promoción de la perspectiva de género, DDHH, controles de salud sexual, adherencia a terapia antirretroviral, PrEP y por supuesto, promovemos el autocuidado y cuidado mutuo en tiempos de pandemia. Cómo equipe de Antofagasta, estamos muy feliz de lanzar nuestro primer proyecto llamado «Adhiérete al Cambio» y esperamos cumplir nuestro objetivo de dar a conocer nuestro trabajo, que más personas u organizaciones deseen sumarse a iniciativas sobre prevención de VIH/sida e ITS y que nuestras redes aliadas sigan creciendo para así llegar a la diversidad de personas en la región.”

Consulta en la Unidad de Atención y Control en Salud Sexual (UNACESS) de tu región 

En Chile, si necesitas orientación y/o atención puedes acudir a la UNACESS de tu región, unidad que ofrece prestaciones para la población en salud sexual y salud reproductiva e íntegra a las distintas orientaciones sexuales e identidades de género. 

Algunos de los servicios primarios que ofrece son consultas o controles de morbilidad en ITS, consultas y control en salud sexual y atención a víctimas de violencia sexual, control de salud sexual a trabajadoras/es sexuales, consulta y control ginecológico y gineco-oncológico. Y entre los servicios de carácter secundario puedes acceder a consejerías para la gestión de riesgo en ITS, entrega de condones, lubricantes,  consejería pre y post prueba de ELISA para VIH, manejo de la (s) pareja (s)/contacto (s) sexual (es), prevención de la re-infección y la adquisición de otras ITS.

Puedes encontrar a la UNACESS en los siguientes hospitales del país:

  • Arica: Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani .
  • Antofagasta: Hospital Regional Antofagasta (Consultas por Whatsapp para atender consultas de salud sexual por cuarentena +569 36120063 | Correo UNACESS: unacessantof@gmail.com)
  • Valparaíso: Subida El Peral Nro. 5, al lado del Consultorio Plaza Justicia ( Atención de Lunes a Jueves de 08:00 a 17:00 hrs y viernes de 08:00 a 16:00 hrs – teléfono 322578813)
  • Santiago puedes acceder a un listado de centros hospitalarios que cuentan con UNACESS haciendo click aquí.
  • Concepción:Hospital Clínico Regional de Concepción Dr. Gruillermo Grant
  • Temuco: Hospital Regional Dr. Hernán Henríquez Aravena 
  • Valdivia: Hospital Base (Policlínico de Inmunología Sala consejería VIH – teléfono: 632 263545) 
  • Puerto Montt: Hospital Puerto Montt, 2do piso del edificio A, CAE Adulto (Atención de Lunes a Jueves de 08:00 a 17:00 hrs y viernes de 08:00 a 16:00 hrs)
  • Coyhaique: Hospital Regional (67) 2262079

NOTICIAS RELACIONADAS