CURSO ONLINE: PLACER Y SEXUALIDAD

El placer sexual es un elemento fundamental para el desarrollo de nuestra sexualidad, salud sexual y bienestar. En este curso abordaremos la importancia del placer en nuestra sexualidad, el vínculo entre el placer sexual, la salud sexual y los derechos sexuales, la necesidad de incluir un enfoque basado en el placer en la entrega de servicios de educación y de salud, entre otras cosas.

CURSO ONLINE: HABLEMOS DE VIH

En este curso e-learning de 30 horas pedagógicas hablaremos sobre Conceptos Básicos sobre Sexualidad, Derechos Humanos y Políticas Públicas en Sexualidad, VIH/ITS y su Prevención, y Discriminación y Estigma.

Su objetivo es fortalecer los conocimientos, capacidades y habilidades de las y los asistentes en materia de sexualidad y autocuidado en sexualidad enfocado en VIH e ITS, bajo el marco de los Derechos Sexuales y Reproductivos (seguir leyendo)

TALLER UNIDOS POR LA SEXUALIDAD

La Fundación Chile Positivo junto a los trabajadores voluntarios del programa +Unidos y sus familiares, planteamos la importancia de dar a conocer las herramientas de prevención disponibles gratuitamente en el sector público de salud, como condones para pene, condones para vagina, lubricantes, PrEP, testeos en salud sexual, tratamientos, entre otras.

Lo anterior con el objetivo de promover el autocuidado (seguir leyendo)

PLACER SEXUAL: El vínculo olvidado en la salud sexual y reproductiva

Hablar sobre el sexo y la sexualidad puede ser difícil tanto para los/as profesionales de salud sexual y reproductiva como para los/as usuarios/as de salud. Las discusiones suelen limitarse a un abordaje de problema y solución.

Los tabúes vinculados a la sexualidad pueden hacer difícil que usuarios/as y profesionales de salud puedan  hablar libremente sobre relaciones sexuales, bienestar sexual y placer en contextos de atención en salud….(seguir leyendo)

PROGRAMA DE FORMACIÓN

Este año nos adjudicamos un fondo levantado por la ONG Y+ Network, dirigido a organizaciones trabajando con jóvenes viviendo con VIH en la región de América Latina.

En el marco de este fondo, estamos desarrollando un proyecto para fortalecer y capacitar a jóvenes en habilidades vinculadas a liderazgo, desarrollo de políticas y comunicación efectiva, de modo tal de contribuir a mejorar su participación en el desarrollo de políticas públicas sobre el VIH en el país (seguir leyendo)